AMLO recibe un consejo del Papa Francisco, pactar con opositores por el bien de México

COMPARTIR
El pontífice habló de la política en México, del aumento de la violencia e inseguridad en el país y del muro fronterizo, entre otros temas, en una entrevista que ofreció a la periodista mexicana Valentina Alazraki, corresponsal de la cadena Televisa.
El papa Francisco aconsejó este martes al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ser creativo, dialogar y pactar con opositores para evitar conflictos y que sufra el país.
El pontífice habló de la política en México, del aumento de la violencia e inseguridad en el país y del muro fronterizo, entre otros temas, en una entrevista que ofreció a la periodista mexicana Valentina Alazraki, corresponsal de la cadena Televisa.
"A un gobierno no sé qué medidas concretas le aconsejaría, porque eso es un quehacer de la política, de la política creativa", dijo el papa Francisco.
"A veces no queda más remedio que el compromiso, de pactar con ciertas situaciones hasta que se aclaren las otras. Con otros que no piensan como nosotros, ir a los pactos (...) si los gestores de la política de un país se pelean entre ellos, sufre el país. Pacten por el bien del país", aconsejó.
Dijo que la política "es una de las formas más altas de la caridad, del amor, del amor social, pero cuando la política es tirar para cada lado, entonces ahí se crea una situación de violencia ya en el mismo seno del quehacer político".
#papaFrancisco habla a Televisa de la historia de Rocio y de #mujeres #asesinadas, #usadas , #vendidas, #explotadas https://t.co/FP41t9hPoL
— Paolo Ruffini (@paoloruffini2) 28 de mayo de 2019
#29maggio #rassegnastampa
— L'Osservatore Romano (@oss_romano) 29 de mayo de 2019
Sul #quotidiano l'intervista rilasciata da #PapaFrancesco a V. Alazraky.
A Cuore aperto.
L’accoglienza dei migranti, il problemi degli abusi, la violenza sulle donne, il rapporto tra politica ed economia, la riforma della Curia.https://t.co/1pxGecLkTS pic.twitter.com/onPS51WymT
#elpapafrancisco explica porque mantuvo el silencio sobre el caso del cardenal McCarrick #EntrevistaExclusiva @NTelevisa_com pic.twitter.com/W4GotPJ8T5
— Valentina Alazraki (@valealazraki) 29 de mayo de 2019
#PapaFrancisco habla del proceso a Mons.Gustavo Zanchetta, obispo argentino acusado de presuntos abusos sexuales y de poder.#EntrevistaExclusiva @NTelevisa_com pic.twitter.com/HrxHa8hfNN
— Valentina Alazraki (@valealazraki) 29 de mayo de 2019
#PapaFrancisco ¿La Iglesia es madre de todos, incluidos los abusadores y los encubridores?. #EntrevistaExclusiva @NTelevisa_com pic.twitter.com/bMg8k0IcXR
— Valentina Alazraki (@valealazraki) 29 de mayo de 2019
¿#PapaFrancisco prefiere a los que están dentro de la Iglesia o los que estan fuera? #EntrevistaExclusiva @NTelevisa_com pic.twitter.com/DHpvC2DwRo
— Valentina Alazraki (@valealazraki) 29 de mayo de 2019
¿Por que para el #PapaFrancisco el tema migratorio es una prioridad en su pontificado?#EntrevistaExclusiva @NTelevisa_com pic.twitter.com/nLC8FhacKy
— Valentina Alazraki (@valealazraki) 29 de mayo de 2019
¡Muchísimas gracias Gregorio! ¡Lo mejor para tí en esta nueva etapa de tu vida!¡con muchos recuerdos de nuestras coberturas del pasado! https://t.co/ncQ4p5jx44
— Valentina Alazraki (@valealazraki) 29 de mayo de 2019
Sobre un posible pacto con la delincuencia, Francisco señaló que eso le "suena mal" y es como si él, para ayudar a la evangelización de un país, "pactara con el diablo, o sea, hay pactos que no se pueden hacer".
Acerca de la frase que usó hace cuatro años, cuando declaró que México era un país castigado por el diablo, el papa señaló que "realmente el diablo le tiene bronca (odio, disgusto) a México".
Sobre el asunto del elevado número de feminicidios en México y el odio que existe hacia la mujer, Francisco dijo que "no sabría dar una explicación sociológica hoy (...) me atrevo a decir que todavía la mujer está en segundo lugar".
Mientras que del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, Francisco dijo que no saber "que sucede cuando entra la nueva cultura de defender territorios haciendo un muro" y refirió el muro de Berlín "que bastantes dolores de cabeza y sufrimiento nos trajo".
Calificó de cruel esa medida para los migrantes y dijo no saber si es para defender el territorio o la economía del Estados Unidos.
"Son esquemas de pensamiento que se vuelcan al quehacer político y hacen una política de ese tipo. Es muy triste", expresó Francisco.
Sobre una posible visita a México, el pontífice dijo que por el momento no tiene contemplado estar en el país ya que por "ahora tengo que ir a otros lados donde no he ido".
"Pero me gustaría volver a México", aunque puede recibir a López Obrador en el Vaticano, concluyó.