Crean el primer elevador del mundo sin cables y se mueve vertical y lateralmente

COMPARTIR
TEMAS
El primer ascensor del mundo que carece de cables y se mueve vertical y lateralmente dentro de un edificio como si fuera una red de transporte interna, se instalará en la torre East Side de Berlín, que abrirá sus puertas en 2020.
El primer elevador sin cables del mundo, desarrollado por el grupo industrial Thyssenkrupp, TK no solo se desplaza hacia arriba y abajo, como los ascensores convencionales, sino además hacia la izquierda y la derecha.
Aunque se denomina “ascensor”, el sistema ‘Multi’ es el primer exponente de una nueva forma de transporte, que se asemeja a una línea de metro alojada dentro de un edificio, con convoyes de un solo vagón y sin conductor, desplazándose en cuatro direcciones sobre un mismo plano vertical.
Esta tecnología ha sido ensayada con éxito en la torre de pruebas de 246 metros de altura, que TK opera en Rottweil (Alemania), que cuenta con doce ejes (huecos equipado con railes, guías y otros mecanismos por donde se desplazan los elevadores) en los cuales las cabinas pueden alcanzar los 18 metros por segundo, según la compañía.
Para hacerse una idea gráfica: si los actuales ascensores permiten a los viajeros subir y bajar siguiendo solo el recorrido de una letra ‘I’, los nuevos ascensores multidireccionales posibilitan
–poniendo el ejemplo más básico- desplazarse siguiendo cualquiera de los recorridos que dibuja una letra ‘H’.
En lugar de estar sujetos a cables de acero con un contrapeso que los suben y bajan movidos por un motor tractor externo, como los ascensores convencionales, las cabinas ‘Multi’ se desplazan sobre un sistema de raíles y, durante sus trayecto, pueden frenar y girar en ángulos de 90 grados cambiando su dirección en una serie de puntos de interconexión.

IMPULSADO POR MOTORES ELÉCTRICOS LINEALES
Las cabinas se desplazan impulsadas por motores eléctricos lineales, que aplican la tecnología del tren alemán de levitación magnética ‘Transrapid’, y frenan al llegar a un punto de intercambio, donde el sistema de railes que le sirve de guía y sujeción, pasa con rapidez de la posición vertical a la horizontal (o a la inversa), prosiguiendo después su marcha en una nueva dirección, según informa TK.
Las cabinas, que pesan alrededor de 50 kilos en lugar de los 300 habituales gracias al uso de nuevos materiales como los compuestos de carbono, pueden circular por el sistema en gran número y simultáneamente como si fueran una serie de trenes circulando por una red ferroviaria, según la compañía.
Esta tecnología, que se instalará por primea vez en un edificio de la compañía de bienes raíces OVG, no solo refuerza la transformación de la industria de ascensores, sino que además introduce nuevas posibilidades para la planificación de los edificios y el urbanismo, señalan desde TK.

Las cabinas “Multi” circularán en forma de bucle, en el interior de la torre East Side Tower, de 140 metros de altura, en Berlín, asistidas por un sistema de frenado a distintos niveles y de manejo redundante de energía y de trasmisión inalámbrica de datos en cada unidad, según TK.
“La East Side Tower ha sido diseñada para convertirse en el edificio de oficinas más sostenible del mundo, en términos medioambientales, y esta construcción adyacente al pabellón Mercedes-Benz Arena se convertirá en un nuevo punto de referencia en el horizonte de Berlín”, según Coen van Oostrom, director ejecutivo (CEO) de OVG.
Esta edificación se completará en 2020, según el Consejo de edificios altos y hábitat urbano (CTBUH).

“Este sistema cambiará la forma en que se diseñan los edificios elevados, permitiendo que sean mucho más eficientes y tengan una mejor conectividad", según Antony Wood, CEO del CTBUH.
Según sus desarrolladores, este sistema podrá aumentar un 50 por ciento la capacidad de transporte y reducir los picos de demanda de potencia eléctrica en un 60 por ciento, en comparación con los ascensores convencionales en los edificios de gran altura.
“Además, dado que puede moverse lateral y verticalmente, sin limitaciones de altura, ofrecerá posibilidades sin precedentes en la arquitectura y el diseño de edificios”, añaden.

EL DISEÑO DE LOS RASCACIELOS
Los ejes de este sistema ocupan menos espacio que los de los ascensores convencionales, lo cual puede aumentar el área utilizable del edificio hasta en un 25 por ciento, según TK.
Andreas Schierenbeck, CEO de Thyssenkrupp Elevator, cree que los ascensores “Multi” transformarán “la forma en que la gente se mueve, trabaja y vive en los entornos construidos”, y que asimismo reducirán “los tiempos de espera para los pasajeros y ocuparán mucho menos espacio dentro del edificio”.

“Aquellos clientes con visión de futuro que estén dispuestos a ganar espacio adicional utilizable en los edificios elevados están predestinados a instalar este sistema”, señala Schierenbeck a Efe.
“A medida que nuestras ciudades siguen creciendo y los edificios se hacen más grandes y más altos para acomodar a más personas, los planificadores y arquitectos se enfrentan a retos importantes para encontrar espacio, y la tecnología de los ascensores convencionales requiere demasiado espacio”, recalca Schierenbeck.

“Con su mayor capacidad de transporte, esta nueva tecnología puede liberar la mitad del espacio de construcción que actualmente permanece inutilizable”, recalca Schierenbeck.
“Además, dado que “Multi” puede moverse tanto lateral como verticalmente, sin limitaciones de altura, el diseño de los edificios que incorporen este sistema ya no estará limitado por la altura o las alineación vertical de los huecos de ascensor, abriendo nuevas perspectivas a los arquitectos y desarrolladores de edificios que nunca habían imaginado”, concluye el CEO de TK.
DESTACADOS:
+++ El sistema “Multi” del grupo industrial Thyssenkrupp (TK), que suele ser comparado con un metropolitano que circula por dentro de un edificio elevado, permitirá aumentar el área utilizable de las construcciones, reducir los tiempos de espera y ahorrar energía eléctrica, según sus creadores.
+++ Las cabinas viajan impulsadas por motores eléctricos lineales que aplican la tecnología del tren alemán de levitación magnética ‘Transrapid’, y pueden frenar y girar en ángulos de 90 grados en una serie de puntos de intercambio, para cambiar la dirección de su desplazamiento, de acuerdo a TK.
+++ “Aquellos clientes con visión de futuro están predestinados a instalar este sistema, que abrirá nuevas perspectivas a los arquitectos y desarrolladores de edificios elevados", señala a Efe Andreas Schierenbeck, director ejecutivo (CEO) de esta compañía.
Por Ricardo Segura EFE/Reportajes