España enmudece en su primer día de luto oficial por los muertos por el COVID-19
COMPARTIR
TEMAS
España guardó un solemne minuto de silencio para recordar a los muertos de la epidemia de coronavirus que hasta hoy se ha cobrado la vida de 27,117 en el primer día del luto oficial, el más largo de la democracia española, por las víctimas de la pandemia.
España guardó un solemne minuto de silencio para recordar a los muertos de la epidemia de coronavirus, 27,117 hasta el momento, en el primer día del luto oficial por las víctimas de la pandemia.
Representantes de las instituciones del Estado, con el rey a la cabeza, entidades públicas y privadas, organizaciones sociales y políticas y ciudadanos participaron en el homenaje.
El país estará de luto oficial durante diez días desde hoy, según decretó el Gobierno, que dirige el socialista Pedro Sánchez.
Durante el período de duelo, el más largo de la democracia española, la bandera nacional ondea ininterrumpidamente a media asta en la zona exterior de todos los edificios públicos, buques de la Armada y representaciones y misiones oficiales españolas en el extranjero, y en el interior de los inmuebles tendrá prendido un crespón negro.
El Ejecutivo convocó también un minuto de silencio al mediodía de esta primera jornada de luto (10.00 GMT) en memoria de las víctimas mortales, e instó a unirse a esta muestra de dolor a todos los órganos, instituciones y entidades públicas y privadas a la población en general.
Los reyes Felipe y Letizia, y sus hijas, la princesa de Asturias y la infanta Sofía, vestidos de luto riguroso, permanecieron en silencio frente a la fachada del edificio principal del Palacio de la Zarzuela, en Madrid, ante una bandera de España a media asta.
El jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, guardó en minuto de silencio en el Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno, junto a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, colaboradores y otros empleados.
También el Congreso de los Diputados interrumpió la actividad para sumarse al homenaje a las víctimas y acompañar a los familiares en el sentimiento. "Todos nos sentimos huérfanos de tantos de nuestros mayores", dijo la presidenta de la cámara legislativa, Meritxell Batet, en alusión a los miles de fallecidos de más edad.
Igualmente pararon presidentes regionales y alcaldes en un homenaje institucional que recorrió todo el país.
EL SILENCIO EMOCIONADO DE LOS SANITARIOS
Significativo y emocionante especialmente fue el silencio de los profesionales sanitarios a las puertas de los hospitales, que estuvieron desbordados y desesperados por la avalancha de casos durante varias semanas y también fueron los más expuestos al contagio por la falta o mala calidad de los equipos de protección personal cuando la epidemia avanzaba imparable.
El luto nacional ha sido cuestión de polémica en España, pues la oposición había pedido a Sánchez que lo decretara a las pocas semanas de comenzado el estado de alarma, el 14 de marzo pasado, cuando la epidemia y sus víctimas crecían de manera imparable.
Minuto de silencio en memoria de los fallecidos por la pandemia COVID-19 https://t.co/lbmG7hcDgT
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) May 27, 2020
Minuto de silencio en memoria de los fallecidos por la pandemia COVID-19 pic.twitter.com/NNEGHKaRmM
— La Cibeles (@PlazadeCibeles) May 27, 2020
Cada día en @comunidadmadrid guardamos un minuto de silencio por las víctimas del #Covid19.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 27, 2020
Hoy, primer día de luto nacional, lo hemos celebrado todo el Gobierno regional junto.
Cada mañana más ciudadanos se suman a este momento tan especial Gracias por venir. pic.twitter.com/xKoJtMjFur
Guardamos un minuto de silencio en el primer día de luto nacional como homenaje a las víctimas del #COVID19 y a sus familias. Siempre estarán en el recuerdo, la memoria y el corazón de #Andalucía. pic.twitter.com/ZJwaYw30KK
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) May 27, 2020
El dolor y el reconocimiento de toda España a quienes han fallecido víctimas del #COVID19.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 27, 2020
Su recuerdo permanecerá siempre con nosotros.#MinutoDeSilencio pic.twitter.com/8gqoUmxTVP
Sin embargo, Sánchez prefirió esperar a que toda España hubiera iniciado el desconfinamiento gradual para recuperar la normalidad socioeconómica a medida que remitiera la enfermedad.
En Vanguardia estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantará que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.