Estrés, ansiedad y frustración se agravarán en Saltillo durante la cuarentena, advierte especialista

COMPARTIR
De acuerdo con la psicóloga Karla Valdés, directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC no exime de que los sentimientos de frustración y ansiedad se hagan presentes
El estrés, ansiedad y la frustración será los padecimientos emocionales que más se agravarán con la extinción del aislamiento social determinada este jueves a nivel federal.
De acuerdo con la psicóloga Karla Valdés, directora de la Facultad de Psicología de la UAdeC, el aislamiento forzoso para la prevención del contagio del COVID-19, aunque hasta el momento se ha manejado en medidas que pueden ser asimiladas por la sociedad, no exime de que los sentimientos de frustración y ansiedad se hagan presentes.
“Qué número es que las autoridades federales y estatales estado dando información de manera gradual, para tener cuidado me das una fecha definitiva o no decir un periodo demasiado largo demasiado corto y que esto pueda generar mi preocupación de las personas, están tratando de darnos la información de manera paulatina y se siente menos impactante, pero esta estrategia no implica que las personas vayan a tener una sensación de tranquilidad”, dijo.
Por lo que recomendó mantener terapia ocupacional a quienes se encuentran aislados junto a sus familias, así como manifestar sus sentimientos y en caso de ser necesario buscar ayuda profesional a través de las vías remotas que la Facultad habilitó desde hace unas semanas.
“Muchas personas y nos lo han reportado sí, ya se esperaban estas noticias quizá era antes un tumor y ya no había idealizado pero ya están conscientes de que el contagio sigue creciendo y que los casos siguen aumentando con ello, por lo que no había una sensación de que el problema estuviera siendo controlado y eso ayuda en gran medida”, sostuvo.
Sin embargo, añadió que Conforme las semanas pasan el aislamiento comienza tener efectos adversos pues las personas realizan todas las actividades y proyectos que normalmente le llevaba meses que tan sólo unos días.
“La estabilidad y el bienestar emocional de la gente comienza a ponerse un poco el límite, por eso es importante mantener la calma estar relajados y hacer las actividades de manera paulatina y dedicando el tiempo necesario para poder realizar las cosas de aguardar con la expectativa”, concluyó.