Aconseja Secretaría de Salud Coahuila para evitar accidentes y enfermedades respiratorias en casa

COMPARTIR
TEMAS
También recordaron que quien requiera de atención médica, podrá acudir a las áreas de urgencias de los Hospitales Generales
Ante los efectos del frente frío número 19 que azota a la región, la Secretaría de Salud de Coahuila lanzó una serie de recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias agudas y accidentes en el hogar.
Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud, enfatizó que es prioritario cubrir a menores y adultos mayores para no exponerlos a los cambios bruscos de temperatura al momento de salir de casa.
Recordó que quien requiera de atención médica, podrá acudir a las áreas de urgencias de los Hospitales Generales.
“Especial cuidado deben tener aquellos coahuilenses que padecen alguna enfermedad crónica, debido a que pueden presentarse complicaciones, además de resguardar a las mujeres embarazadas”, comentó.
En casos de extrema necesidad, se recomienda salir a la calle abrigado con chamarra, bufanda y gorro, para evitar que el cambio de ambiente los arriesgue a resfriados simples o enfermedades respiratorias agudas. Se recomienda primordialmente no salir de casa.
El funcionario indicó que es necesario incrementar la ingesta de alimentos que contienen vitaminas A y C (porque tienen propiedades antioxidantes), ya que refuerzan el sistema inmunológico.
Algunos alimentos que las contienen son pimientos, calabaza, zanahoria, naranja, kiwi y limón.
TE PUEDE INTERESAR: Hipertensión, el mal silencioso que daña a 30 millones de mexicanos... ¿Cómo saber si la padezco?
Beber abundantes líquidos, en especial agua simple; dormir al menos 8 horas diarias; evitar el estrés emocional, ya que el cuerpo baja sus defensas; y ejercitarse de manera regular.
Además, recordó que es importante tener el esquema de vacunación necesario para reducir enfermedades como la influenza o el COVID-19
En caso de tener gripe, influenza, COVID-19 o cualquier otra enfermedad respiratoria, usar cubrebocas, de igual manera si se convive con un familiar o compañero de trabajo contagiado.
Estornudar y toser de manera responsable, elevando el antebrazo y no al aire. No saludar de mano o de beso; cubre tu boca con el antebrazo al toser; desinfectar con frecuencia artículos muy utilizados o de uso compartido.
En caso de contar con un tratamiento médico, cumplir con la medicación prescrita, finalizó.