Aranceles a autos, acero y aluminio podrían frenar consumo y empleo: CTM Coahuila

Jesús Berino Granados, secretario adjunto de la CTM en Coahuila, opinó que los aranceles anunciados por Estados Unidos a productos como autos eléctricos, acero y aluminio podrían traducirse en menor consumo y, a mediano plazo, en una baja en la generación de empleo.
“Como siempre que hay un incremento a cualquier producto, el impacto se siente en el bolsillo del consumidor”, dijo. En el caso de los vehículos, que forman parte clave de la industria en la región, explicó que el aumento arancelario “va a pegar directamente a quien lo consume”.
TE PUEDE INTERESAR: Baja el empleo formal durante mayo en Coahuila; IMSS reporta una caída del 1.5 por ciento
Aun así, aseguró que en General Motors no hay inquietud por el momento. “Nosotros estamos tranquilos. En GM revisamos contrato hace un mes y se logró un incremento salarial del 10.8 por ciento, sin complicaciones”, comentó.
Sobre el aumento del 50 por ciento en aranceles al acero y al aluminio, Berino señaló que se trata de una medida que no solo afecta al estado, sino al país en general.
“A final de cuentas los que consumimos somos nosotros. Si dejamos de comprar, eso nos termina pegando también, porque se generan menos empleos y los que ya existen tienen que encontrar cómo subsistir”, concluyó.