BBVA México impulsa la inclusión financiera para personas con discapacidad auditiva

En un paso decisivo hacia la inclusión financiera, BBVA México, a través de su área de Educación Financiera, ha lanzado una serie de materiales audiovisuales en Lengua de Señas Mexicana (LSM), dirigidos específicamente a personas con discapacidad auditiva. Esta iniciativa busca brindar acceso igualitario al conocimiento financiero y fomentar la autonomía personal y económica de este sector, sin necesidad de intermediarios.
Con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen más de 6 millones de personas con algún tipo de discapacidad; de ellas, el 21.9 por ciento presenta dificultad para oír, incluso con apoyo auditivo. Frente a esta realidad, BBVA México se posiciona como pionero al generar contenidos financieros accesibles, respondiendo así a una necesidad urgente de inclusión y equidad en el acceso a la información.
En Saltillo, se estima que hay al menos 4 mil personas padecen sordera o pérdida auditiva, según datos del Inegi.
TE PUEDE INTERESAR: Rugirán ‘Los T-Rex’ en la cancha: Ramos Arizpe estrena equipo profesional
“Creemos que la educación financiera es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social, así como para la reducción de desigualdades. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso de eliminar barreras y garantizar que todas las personas tengan acceso a herramientas para gestionar sus finanzas con confianza y autonomía”, expresó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.
Los nuevos materiales están diseñados para explicar de manera clara y sencilla temas como movimientos bancarios, prevención de fraudes y uso de apartados en la aplicación BBVA, permitiendo a las personas sordas comprender y utilizar productos financieros de forma independiente.
Los materiales audiovisuales en LSM, disponibles en la plataforma digital de Educación Financiera de BBVA México, están organizados en tres secciones principales: Empieza tu actividad financiera, Cuida tu dinero y Aprovecha la tecnología. Cada una incluye videos especializados con interpretación en LSM, entre los que destacan:
>¿Qué son los movimientos bancarios? Explicación sobre qué son, para qué sirven y cómo consultarlos.
>¿Sabes qué es un fraude? Identificación de fraudes como phishing, smishing y pharming, con consejos para evitarlos.
>¿Qué son los apartados? Guía para gestionar metas de ahorro mediante la separación de dinero dentro de una misma cuenta en la app BBVA.
Para garantizar que los contenidos fueran cultural y lingüísticamente apropiados, BBVA México contó con la valiosa colaboración de becarios del programa “Chavos con discapacidad que inspiran” de la Fundación BBVA. Estos jóvenes con discapacidad auditiva contribuyeron a validar la calidad y comprensión de los videos, asegurando que fueran accesibles, útiles y cercanos a las necesidades reales de su comunidad.
“La educación financiera es una herramienta poderosa para transformar vidas”, subrayó Salgado, al destacar que este proyecto forma parte de un esfuerzo sostenido por promover un entorno financiero más inclusivo en el País.
Con esta acción, BBVA México consolida su papel como referente en inclusión financiera, al tiempo que fortalece su estrategia de responsabilidad social alineada con la misión global del Grupo BBVA de generar oportunidades y reducir desigualdades. Al brindar herramientas adaptadas para la comunidad sorda, la institución promueve un sistema financiero más justo, en el que nadie quede excluido.
Los materiales pueden consultarse de forma gratuita en: bbva.mx/educacion-financiera/landings/aprende-en-LSM