Coahuila: Criterio de paridad de género deja fuera al ‘magistrado a modo’, ¿qué dice esta regla?

La obligatoriedad de que haya un magistrado hombre y una magistrada mujer genera que Édgar Muñoz Grajales quede fuera

Coahuila
/ 17 junio 2025
COMPARTIR

Aunque el “magistrado a modo”, Édgar Huberto Muñoz Grajales, obtuvo el mayor número de votos en el Distrito 1 de Coahuila, en el cual compitió, no recibiría una constancia de mayoría del INE, debido a la aplicación de las reglas de paridad de género.

Lo anterior del acuerdo con los criterios establecidos por el Consejo General del órgano electoral en el acuerdo INE/CG65/2025, mismo que establece las reglas para garantizar el principio constitucional de paridad de género en la elección judicial.

TE PUEDE INTERESAR: Caso VANGUARDIA: empresario víctima del ‘magistrado a modo’ afirma: es muy corrupto

El documento establece cuatro criterios diferentes para la asignación de los cargos en disputa, desde ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta jueces de distrito. El segundo de esos criterios es el relativo a la asignación de magistraturas de los tribunales colegiados de circuito.

$!A pesar de las constantes denuncias por corrupción, Muñoz fue el más votado en su elección debido al pacto que tuvo con estructuras partidistas.

Dicho criterio establece, en su numeral tres, que “en los distritos judiciales electorales que consideren una sola vacante de determinada especialidad podrá ser asignado inicialmente el hombre o la mujer con el mayor número de votos obtenidos, salvo en aquellos casos en los que se asigne un mayor número de hombres en los cargos que conforman el distrito judicial electoral”.

Debido a que Coahuila se dividió en dos distritos, en cada uno de los cuales se asignará una posición de magistrado de tribunal colegiado de la rama Administrativa y Civil, es preciso garantizar que al menos una de ellas se asigne a una mujer.

TE PUEDE INTERESAR: Caso Vanguardia: ‘Juez a modo’ del PJF es un magistrado adicto al nepotismo

De acuerdo con los resultados del sistema de Cómputos Distritales del INE, en los dos distrito fue un hombre quien obtuvo el mayor número de votos: Édgar Huberto Muñoz Grajales en el 1, y Alejandro Miguel Camacho Solís en el 2, siendo Camacho Solís quien obtuvo más votos de los dos. Por su parte, Olga Guadalupe Montoya Zablah, quien compitió en el distrito 1, fue la mujer con el mayor número de votos.

De acuerdo con los criterios de paridad del INE, dado que en el circuito judicial de Coahuila se asignarán dos lugares para la especialidad Administrativa y Civil, la primera magistratura tendría que asignársele a la mujer más votada y la segunda al hombre más votado, tomando en cuenta la votación de ambos distritos.

TE PUEDE INTERESAR: Concede PJF ‘juez a modo’ a contraparte en caso VANGUARDIA

De esta forma, quienes debieran recibir constancias de mayoría por parte del Consejo General del INE, son Olga Guadalupe Montoya Zablah y Alejandro Miguel Camacho Solís.

¿CONOCES EL CASO VANGUARDIA? CONSULTA TODA LA HISTORIA AQUÍ

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS