Coahuila: Educación en casa, arma para vencer a la comida chatarra en escuelas

COMPARTIR
Este 29 de marzo entrará en vigor la legislación que prohíbe la venta de comida chatarra en todos los planteles de educación básica.
En el caso de Coahuila, son 3,400 escuelas las que implementarán el nuevo programa, el cual busca inculcar hábitos alimenticios saludables.
TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes de la UAdeC forman el primer capítulo estudiantil del norte de México en la American Academy of Neurology
El nutriólogo Ramsés Rodríguez indicó que uno de los principales retos será lograr que las buenas prácticas trasciendan a los hogares.
“El principal reto será la resistencia cultural y de costumbres, porque, para empezar, los niños están acostumbrados a ciertos alimentos como galletas o frituras. Además, algunos padres, por comodidad o desconocimiento, podrían ser más renuentes y continuar con estos alimentos”, explicó el especialista.
Ante esta situación, consideró que será complicado sustituir los productos ultraprocesados por opciones más saludables.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la disponibilidad de alimentos saludables o alternativos, ya que, en general, resulta más fácil adquirir snacks rápidos y poco nutritivos.
Rodríguez recomendó complementar la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas con educación nutricional.
Como estrategia, sugirió enseñar a los padres y niños a leer las etiquetas de los productos.
“Existe publicidad engañosa y productos que se venden como saludables, pero que en realidad tienen un alto contenido de azúcar o contienen edulcorantes no adecuados para los niños, como algunas barras de cereal”, señaló.
Asimismo, destacó la importancia de involucrar a los niños en la preparación de sus alimentos.
“Aunque solo sea voltear el pollo o poner la lechuga, los niños se sienten integrados y prefieren comer algo que ellos mismos prepararon”, comentó el nutriólogo.
Por último, advirtió que los altos precios de los productos saludables pueden representar un obstáculo, por lo que recomendó planificar los alimentos con opciones accesibles y nutritivas, como las manzanas, en lugar de recurrir a frituras u otros bocadillos poco saludables.