Coahuila: incertidumbre en aranceles frena negociaciones salariales en el sector automotriz

COMPARTIR
La incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos frena la renovación de contratos colectivos; ya se registran despidos en la industria automotriz
La incertidumbre por la posible aplicación de aranceles a las exportaciones automotrices de México hacia Estados Unidos ha impactado directamente las negociaciones de los contratos colectivos de trabajo (CCT) en Coahuila. Tereso Medina, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), informó que se ha decidido postergar la renovación de los CCT hasta después del 3 de marzo, en espera de una resolución sobre este conflicto comercial.
El dirigente sindical señaló que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos recomendó un incremento salarial del 12 por ciento, cifra que la CTM busca garantizar para los trabajadores del sector automotriz. Sin embargo, la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos ha complicado las negociaciones, ya que los empleadores no pueden hacer ofertas sin conocer el desenlace de los aranceles.
TE PUEDE INTERESAR: Cambiaría plan de seguridad declaratoria de cárteles como terroristas: especialista
Medina enfatizó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es estrecha, ya que el 80 por ciento de las exportaciones automotrices mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. De aplicarse los aranceles, los consumidores de ese país asumirían el impacto en los precios, pero en el corto plazo, las afectaciones ya se sienten en la industria local.
DESPIDOS EN RAMOS ARIZPE, MONCLOVA Y ACUÑA
El líder sindical alertó que la incertidumbre ya se ha traducido en pérdidas de empleo en Coahuila. En la planta de General Motors en Ramos Arizpe se canceló el tercer turno de producción, lo que resultó en el despido de 1,200 trabajadores.
Por otro lado, en la industria de autopartes se han registrado 400 recortes adicionales: 300 en Monclova y 100 en Ciudad Acuña. Estas cifras reflejan el impacto inmediato de la inestabilidad en las negociaciones y la preocupación creciente entre los trabajadores del sector.
Finalmente, Medina expresó su confianza en que la Secretaría de Economía y la presidencia de la República logren una solución favorable para evitar la imposición de aranceles y frenar la incertidumbre en el sector automotriz.
(Con información de El Financiero)