Coahuila: Internet, una ventana para la práctica del delito de trata

COMPARTIR
La mayoría de las personas víctimas de la explotación sexual son mujeres, mayormente niñas de alrededor de 15 años de edad
La trata de personas es un delito grave y sigiloso, especialmente perjudicial para niños y adolescentes debido a su inocencia.
Este acto implica captar, transportar o acoger a personas mediante violencia, engaño o coacción con el objetivo de explotarlas, siendo la explotación sexual infantil una flagrante violación de los derechos humanos que involucra a menores en actos sexuales a cambio de beneficios.
La creciente vulnerabilidad de los menores ante depredadores se ha ampliado con el auge de Internet. Expertos destacan la relevancia que han cobrado las redes sociales y los videojuegos, en especial Freefire, Fortnite y Roblox, como medios de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes para la trata en diversas modalidades y la obtención de material gráfico de explotación sexual infantil.
El like, las promesas de ayudar a conseguir más seguidores y los premios sustituyen, en el ciberespacio, a las prácticas tradicionales de enamoramiento usadas para atraer a las víctimas de trata de personas y explotación sexual.
Bloquear y denunciar ante los mecanismos de seguridad implementados por las propias redes sociales a acosadores, mantener perfiles privados para acceso únicamente de personas conocidas y evitar dar información íntima, particular o familiar, son algunas de las recomendaciones hechas por especialistas a niñas, niños y adolescentes para evitar ser víctimas de los enganchadores con fines de trata, explotación laboral o sexual.
En Coahuila, datos de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Trata de Personas revelan que el 90 por ciento de las víctimas de explotación sexual son mujeres y el 70 por ciento menores de edad, mayormente niñas de alrededor de 15 años.
Lo alarmante es que este ilícito, dirigido mayoritariamente contra mujeres y niñas, suele ocurrir dentro del entorno familiar, aprovechando las condiciones precarias de las víctimas para obtener beneficios, según José Ángel Herrera Cepeda, fiscal de Personas Desaparecidas e Coahuila.
La realidad de la trata en México, un destacado destino turístico, supera a la ficción. La explotación sexual infantil prevalece, generando cuantiosas ganancias para la delincuencia organizada.
En Coahuila, entre 2018 y 2022, se iniciaron 46 investigaciones por trata de personas, siendo la modalidad de explotación sexual la más predominante. El 90 por ciento de los casos involucra a mujeres y el 70 por ciento a menores de edad.
Aunque el delito de trata es el segundo más común y lucrativo después del narcotráfico, en Coahuila no se han registrado redes de trata de personas, según Herrera Cepeda.
La penalidad para este delito varía de 5 a 40 años de prisión, y las víctimas reciben atención integral en aspectos físicos, psicológicos, socioeconómicos y jurídicos.
Hay algunas a las que es necesario sacarlas del núcleo familiar donde han sido víctimas del delito y colocarlas con alguna familia de apoyo o buscar algún tipo de albergue para ellas.