Coahuila: Modalidad 40, una opción para incrementar la pensión en el IMSS

Coahuila
/ 11 abril 2025

El esquema permite continuar cotizando tras dejar de laborar, beneficiando a quienes buscan mejorar su retiro

A través del portal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los derechohabientes pueden inscribirse a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, conocida como Modalidad 40, un esquema diseñado para permitir a los trabajadores seguir realizando aportaciones tras dejar su empleo, con el objetivo de incrementar el monto de su pensión al retirarse de la vida laboral.

El licenciado Sergio Rodríguez Ramos, encargado de la oficina de Vigencia de Derechos en la Subdelegación de Saltillo, explicó que esta modalidad es recomendable para quienes cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS y desean aumentar sus semanas cotizadas, además de mejorar el promedio salarial con el que se calcula su pensión. Esta opción resulta especialmente útil para aquellos cuyo salario registrado durante su vida laboral activa fue menor.

TE PUEDE INTERESAR: Ampliará Ramos Arizpe ‘catálogo’ de sanciones e infracciones

BENEFICIOS ADICIONALES

Rodríguez Ramos destacó que, además del beneficio en el cálculo de la pensión, la Modalidad 40 también protege a los dependientes legales, ya que las aportaciones voluntarias son reconocidas para pensiones de viudez y orfandad.

Para realizar la inscripción en línea, es necesario contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguro Social (NSS) y una cuenta de correo electrónico. También es posible solicitar la inscripción de manera presencial en la ventanilla de la Subdelegación correspondiente, en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas.

El funcionario recordó que los interesados deben haber cotizado al menos 52 semanas antes de su baja del régimen obligatorio. En caso de haber dejado de cotizar por más de 5 años, será necesario reactivar la cotización trabajando para un patrón o inscribiéndose en la Modalidad 10 (personas trabajadoras independientes) por al menos un año.

CONDICIONES DE COTIZACIÓN Y PAGO DE CUOTAS

En el trámite presencial, el solicitante deberá presentar un escrito libre con la solicitud de inscripción firmada, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio en original y copia. Además, deberá elegir el salario en el que desea cotizar, el cual puede ser igual o superior al último registrado antes de su baja, sin superar el límite de 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Las personas inscritas en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio deberán cubrir las cuotas correspondientes a los seguros de Invalidez y Vida, así como de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Dichas cuotas se pagarán de manera anticipada, a más tardar el día 17 de cada mes, a través de instituciones bancarias autorizadas.

Rodríguez Ramos reiteró que la Modalidad 40 es una excelente alternativa para quienes están próximos a su retiro y desean mejorar el monto de su pensión, aprovechando la oportunidad que el IMSS ofrece para fortalecer su estabilidad económica en la jubilación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM