Coahuila: Muertes por dengue aumentaron por nuevos serotipos y adaptación del mosquito

Coahuila
/ 13 marzo 2025

El virus sigue activo en estado, con 11 casos registrados en el incio de 2025, lo que mantiene las acciones preventivas y de control

Durante el 2024, Coahuila experimentó un aumento sin precedentes en los casos de dengue, con más de 5 mil 600 contagios registrados, en contraste con los menos de 200 casos reportados en 2023. Este incremento se debe a la circulación de nuevos serotipos del virus en el estado, según la Dra. Martha Alicia Romero Reyna, Directora de Prevención y Promoción de la Salud.

“El año 2024 fue atípico para nuestro estado, con un incremento considerable de casos en comparación con años anteriores. La aparición de los serotipos 3 y 4 del virus, que antes no circulaban en Coahuila, se asocia con un mayor número de casos graves”, explicó la doctora Romero Reyna en entrevista con VANGUARDIA.

TE PUEDE INTERESAR: Más sombra y mejores espacios: Instalará Gobierno de Acuña techumbre en kínder

El aumento de casos también se vio favorecido por la adaptación del mosquito transmisor Aedes aegypti a condiciones de mayor altitud y temperaturas más bajas, lo que permitió la propagación del dengue en municipios donde anteriormente no se registraban casos, como Saltillo y Arteaga.

Además de la mutación del virus, las condiciones climáticas también jugaron un papel clave en la proliferación del mosquito. “Tuvimos periodos de sequía intensa seguidos de lluvias fuertes, lo que generó criaderos en depósitos de agua limpia dentro de los hogares”, señaló la experta.

El dengue en su forma más grave puede provocar hemorragias, fiebre intensa y complicaciones severas. La Dra. Romero Reyna advirtió que los nuevos serotipos del virus han ocasionado un mayor número de hospitalizaciones y fallecimientos. Hasta el momento, se tienen 40 muertes en estudio, cifra significativamente superior a la de años anteriores.

Ante este panorama, las autoridades han intensificado campañas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la aplicación de insecticidas en zonas de riesgo.

TE PUEDE INTERESAR: Conflicto entre concesionarios obliga a suspender transporte colectivo en Sabinas

“Es fundamental que la población colabore eliminando recipientes con agua estancada en sus hogares y participando en las jornadas de descacharrización así como limpiando el agua con el químico adecuado para evitar las larvas”, enfatizó la funcionaria.

Coahuila ha comenzado el 2025 con 11 casos de dengue registrados, lo que sugiere que el virus sigue activo en la entidad. Sin embargo, las acciones de control vectorial buscan evitar que el brote alcance niveles similares a los del año anterior.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM