Coahuila: plantean obligar a Airbnb a cumplir con medidas de Protección Civil y videovigilancia

Coahuila
/ 28 agosto 2023

Jericó Abramo trabaja en una iniciativa para regular a las plataformas de hospedaje, ante la solicitud de hoteleros para competir con piso parejo

El hospedaje contratado por plataformas digitales como Airbnb y otras deberán cumplir con un registro nacional, y ante los estados tener medidas de seguridad en las instalaciones de gas, eléctricas y hasta videovigilancia como si fueran hoteles, lo anterior lo promueve el diputado federal Jericó Abramo Masso, tras la petición de asociaciones de hoteles de Coahuila.

Los hoteleros coahuilenses le pidieron al diputado federal por Coahuila que interviniera en la regulación del hospedaje por plataformas debido a que a estos se les exige una serie de requisitos.

TE PUEDE INTERESAR: Demandan hoteles que se regularice a Airbnb en Coahuila

Estoy trabajando en una iniciativa de Ley para que pueda haber un registro nacional de hospedaje. Ya existe para hoteles, más no para la contratación de habitaciones de hospedaje de aplicaciones digitales. Hay varias aplicaciones, incluso algunas lo hacen por redes sociales”, dijo el diputado federal.

De aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley de Turismo las aplicaciones que rentan casas o habitaciones por medio de aplicaciones telefónicas deberán registrarse en un padrón nacional.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

La intención”, señaló Jericó Abramo, “es cambiar uno de los artículos de la Ley de Turismo para hacer obligatorio que las plataformas registren sus propiedades en un registro nacional con la única finalidad de que los estados puedan certificar que tengan permisos de Protección Civil”.

$!El diputado federal Jericó Abramo ya ha sostenido reuniones con los hoteleros para buscar la forma en que haya competencia con piso parejo.

Contar con los permisos de Protección Civil implica tener instalaciones de gas en buen estado, lo mismo que instalaciones eléctricas e hidráulicas, rutas de evacuación, entre otras normativas, para que el huésped se sienta con mayor seguridad porque estarán certificadas las instalaciones.

Esto no busca en nada perjudicar al propietario del inmueble, ni al usuario de quien renta, es al revés, queremos protegerlos a ambos, tanto al que renta como al que presta el servicio”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: Crecerá recaudación en Coahuila gracias al acuerdo con Airbnb

Otro los requisitos será contar con videovigilancia del inmueble, una al menos afuera para seguridad de los usuarios.

La iniciativa de reforma de la Ley de Turismo está en etapa de agenda para llevarse a discusión en la comisión respectiva y posteriormente, si recibe la aprobación de los legisladores, poder aplicarse y que se cumpla con las nuevas disposiciones.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM