Coahuila se convertirá en el segundo Estado en tipificar el acecho como delito

Coahuila
/ 8 agosto 2023

En marzo próximo se discutirán las sanciones que podrían ir desde seis meses a siete años de prisión, en una nueva norma jurídica

TORREÓN, COAH.- Después de Nuevo León, Coahuila se convertirá en el segundo estado en tipificar como delito grave el acecho contra las mujeres, declaró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup.

Dio a conocer que recientemente presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa que regula el acecho, llamado en inglés stalking, que significa stalkear o vigilar a una persona en sus movimientos o en sus redes personales, primordialmente en los casos de las mujeres, recalcó.

TE PUEDE INTERESAR: Combate a narcomenudeo mantiene a la baja homicidios: Secretaria de Seguridad

Stalkear a una persona provoca cambios en su vida, miedo y posiblemente pueda convertirse en un feminicidio, por eso el Poder Judicial presentó esta iniciativa que revisó con el Consulado canadiense, que se interesó y entró en el análisis.

En marzo del 2024 se discutirán las sanciones que podrían ir desde seis meses a siete años de prisión en una nueva norma jurídica.

En Coahuila se busca erradicar la violencia contra las mujeres y quien ha cometido actos graves, como son los feminicidios en grado de tentativa, todos los responsables están enjuiciados con sentencias condenatorias, explicó.

“Hay una política clara de erradicar la violencia hacia las mujeres, pues a través de los juzgados especializados se ha podido contener la violencia inicial, en el termómetro del llamado violentómetro, desde lo que puede ser un aventón, un insulto, una cachetada, hasta ya temas donde han intentado quitarle la vida a una mujer”, recalcó.

Este esquema ha ayudado muchísimo a que en Coahuila se tengan índices estables y a la baja, con respecto a la atención a la violencia, pues nos queda claro que es el segundo mayor delito en México y en Coahuila, después del narcomenudeo, por eso se han dado todos estos cambios a la ley, aseveró el responsable de la aplicación de la justicia en Coahuila.

Temas



Localizaciones



Desde hace 12 años colaboro como corresponsal en Torreón en el periódico Vanguardia. Para la televisión y la radio he colaborado en medios como Televisa y la Organización Impulsora de Radio (OIR).

Hija de Don Alonso Gómez Uranga, (Q.E.P.D), adicta al trabajo y singularizada por la modestia con la que revisto mi vida. Inicié mi carrera periodística bajo la dirección de mi padre, uno de los periodistas más reconocidos que haya dado la Comarca Lagunera y he acumulado más de 30 años en el oficio de la información.

Lo cierto es que a mí me gusta mucho investigar noticias, seguir los datos para conocer la verdad, hablar con los contactos personales, consultar artículos, realizar búsquedas y hacer entrevistas cara a cara, por teléfono o correo electrónico, como se pueda.

Estudié Comunicación en el Instituto Superior de Ciencia y Tecnología (ISCyTAC), y maestría en Publicidad y Mercadotecnia en la Universidad Iberoamericana (UIA) Plantel Laguna

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM