Coahuila: UAdeC aplicará ley contra comida chatarra, sin dejar de lado a vendedores dentro del campus

Coahuila
/ 8 abril 2025

Las tiendas de conveniencia instaladas en terrenos universitarios deberán respetar el reglamento

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) comenzó un proceso de adecuación en sus planteles para cumplir con la reciente reforma a la Ley General de Educación, la cual, desde el 29 de marzo de 2025, prohíbe la venta de productos considerados como comida chatarra en instituciones educativas de todos los niveles. Así lo informó el rector Octavio Pimentel, quien confirmó que se ha notificado a todos los locatarios sobre las implicaciones de esta normativa federal.

“Se mandó un documento con todo lo de la ley a todos los locatarios de toda la Universidad para explicarles el camino que tenemos que seguir”, señaló el rector. Dijo que tanto él como el Secretario General y el Oficial Mayor de la UAdeC están involucrados directamente en el seguimiento de este proceso, y que el objetivo es lograr una transición organizada.

TE PUEDE INTERESAR: Diputado propone que alumnos de Coahuila planten un árbol al finalizar cada ciclo escolar

Pimentel también habló sobre las sucursales de la cadena Oxxo ubicadas dentro de algunos campus universitarios. Comentó que ya se envió una solicitud formal a la empresa, y que se encuentran a la espera de una contrapropuesta. “Ellos traen también sus situaciones logísticas y las de su corporativo, que nos van a hacer llegar en función de lo que dice la ley”, indicó.

El rector recalcó que este cambio representa una modificación importante para las personas que durante años han operado locales en los planteles. “Hay que trabajar con ellos en equipo. Son familias que viven de esto y a lo mejor representa un cambio. Hay que apoyarles”, mencionó. Añadió que se ha buscado escucharles y trabajar con ellos de manera conjunta, sin dejar de lado el cumplimiento de la legislación.

Durante el periodo vacacional, la Universidad solicitó a los locatarios que presentaran propuestas para reorganizar su operación. En cuanto concluya el receso, las autoridades universitarias comenzarán reuniones para definir caso por caso, tomando en cuenta tanto los tiempos que los propios locatarios propongan como las disposiciones legales que deben cumplirse, según Pimentel.

Sobre la cantidad de personas que podrían verse afectadas, el rector dijo que no se cuenta con un censo exacto, pero estimó que tan solo en la zona sureste del Estado participaron más de 20 locatarios en una reunión reciente. “Imagínate Torreón o el norte, que está más disperso. Sí son muchas familias”, señaló. También mencionó que en ocasiones estas personas no reciben suficiente atención, y que la Universidad tiene la responsabilidad de darles seguimiento.

Finalmente, reiteró que la UAdeC cumplirá con la ley, pero insistió en que el proceso se hará de forma gradual. “No queremos ser inquisidores con aquellas familias que tienen muchos años en esto, pero sí lo vamos a hacer y tenemos que acatar la ley”, puntualizó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM