Coahuila: Una casa, un auto o pagar deudas. ¿Ya sabes en qué vas a invertir las utilidades?

COMPARTIR
Cada año, entre abril y el 31 de mayo, miles de trabajadoras y trabajadores en Coahuila y el resto del País reciben un ingreso adicional que puede marcar una diferencia significativa en sus finanzas: el reparto de utilidades o PTU, por sus siglas en español. Este derecho constitucional garantiza que los empleados obtengan una parte de las ganancias que la empresa generó durante el año fiscal anterior.
El reparto se calcula a partir del 10 por ciento de la utilidad neta de la empresa, y se divide en 2 partes: una mitad se distribuye según los días laborados, y la otra mitad de acuerdo con el salario percibido. Se trata de un beneficio laboral que no solo reconoce el esfuerzo de quienes colaboran en la generación de valor, sino que también puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud financiera personal si se usa con visión estratégica.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Qué crees! Ramos Arizpe festejará a los niños con el Show de Bely y Beto
“Con este ingreso extra a la vuelta de la esquina, es fácil caer en la tentación de gastarlo de inmediato o destinarlo al pago de deudas. Sin embargo, verlo únicamente de esta forma puede hacerte perder una gran oportunidad para construir estabilidad a largo plazo”, advierten especialistas financieros de Banco Sabadell.
Banco Sabadell comparte consejos prácticos para que el reparto de utilidades no sea solo un ingreso momentáneo, sino un peldaño hacia un futuro más sólido. Aquí dos de sus principales recomendaciones:
1. Aporta al enganche de tu próxima casa. Si uno de tus sueños es adquirir una vivienda, sumar tus utilidades al ahorro destinado para el enganche es una decisión estratégica. Además de acercarte más rápidamente a tu objetivo, un mayor enganche puede ayudarte a obtener mejores condiciones en tu crédito hipotecario y reducir tus mensualidades.
Tip: Cuanto mayor sea el enganche, menor será el monto a financiar y el costo total de tu crédito.
2. Usa tu PTU como enganche para un auto. Para quienes necesitan un vehículo, este ingreso adicional puede representar una buena parte del enganche para un coche nuevo. Sin embargo, es importante calcular cuidadosamente los costos adicionales como mantenimiento, seguro y gasolina, para que la compra no se convierta en una carga económica.
Tip: Si no necesitas un auto con urgencia, considera invertir ese dinero en un fondo que genere rendimientos a mediano o largo plazo.
En suma, el reparto de utilidades no solo es una conquista laboral, sino también una herramienta de desarrollo personal y económico. Con decisiones informadas y una visión clara, este derecho puede transformarse en una inversión para el futuro.
¿LO SABÍAS?
¿Quiénes tienen derecho?
Los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal.
¿Cómo se calcula?
Se toma el 10% de la utilidad neta de la empresa.
¿Cómo se distribuye?
La mitad se distribuye de forma proporcional a los días trabajados y la otra mitad proporcional a los salarios recibidos.
¿Cuándo se paga?
El pago debe realizarse a más tardar el 30 de mayo para empresas y el 29 de junio para patrones individuales.
Excepciones:
Hay algunas excepciones, como las empresas de nueva creación en su primer año o las empresas de la industria extractiva en período de exploración