¿Cómo llegar a los Pueblos Mágicos del Sureste de Coahuila fácil y barato?

Te decimos las rutas para llegar a los tres pueblos mágicos de la región sureste de Coahuila

Coahuila
/ 2 julio 2023
COMPARTIR

General Cepeda es el nuevo Pueblo Mágico de Coahuila y se ubica en la región Sureste del estado. Se fundó en julio de 1865 y colinda con Parras de la Fuente, Ramos Arizpe y Saltillo.

Uno de los atractivos turísticos más importantes del municipio es la zona arqueológica localizada en Narigua donde se alberga un invaluable patrimonio de petrograbados con más de 8 mil representaciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Coahuila (INAH).

TE PUEDE INTERESAR: General Cepeda es nombrado el octavo Pueblo Mágico de Coahuila

Además de esa zona arqueológica, General Cepeda cuenta con los siguientes atractivos:

- La Iglesia de San Francisco de Asís: donde se pueden apreciar valiosas pinturas y retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

- La Plaza Independencia: con una vista de árboles frondosos y venta de platillos típicos del municipio que son preparados por manos de cocineras tradicionales.

- Rincón Colorado: un sitio arqueológico natural que cuenta con un museo en donde se puede conocer más sobre la historia paleontológica de General Cepeda.

- Villa de Patos: una tienda de artesanías y productos orgánicos producidos en General Cepeda tales como el dulce de membrillo y el aguamiel.

$!General Cepeda es el recién nombrado Pueblo Mágico de Coahuila.

¿CÓMO LLEGAR AL NUEVO PUEBLO MÁGICO?

Para llegar a General Cepeda en automóvil desde Saltillo se debe tomar la ruta más cercana que es por la carretera México 40 para luego seguir la carretera Coahuila 103. El recorrido puede durar hasta 1 hora 5 minutos aproximadamente.

Pero también hay salidas en autobús colectivo desde la Central de Autobuses de Saltillo con la línea de Transportes Saltillo-General Cepeda-Hipólito con costo mínimo de 65 pesos. Los horarios de salida de lunes a domingo son los siguientes: por la mañana a partir de las 7:00, 8:15, 9:00 y 10:30; por la tarde a las 12:00, 1:00, 2:30, 3:30, 5:00, 6:00 y 8:00 de la noche.

Para regresar a la ciudad, se deberá acudir a la terminal de autobuses en General Cepeda y tomar la ruta en los siguientes horarios: 1:30, 3:30, 5:15 y 8:00 de la noche por el mismo costo.

$!La Sierra de Arteaga es uno de los grandes atractivo del Sureste de Coahuila.

¿OTROS PUEBLOS MÁGICOS?

Para viajar a Parras de la fuente en autobús, también se deberá acudir a la línea Autobuses Saltillo Parras (ASP), cuyas rutas viajan hacia el Pueblo Mágico 4 veces al día con costo de 195 pesos por persona. La duración del viaje es de 1 hora 45 minutos aproximadamente y estos son los horarios: 11:45, 12:20, 13:10 y 14:00 de la tarde.

En el caso del Pueblo Mágico de Arteaga, es posible llegar en transporte interurbano, que puede tomarse en cualquier parada de autobús que se ubique sobre el bulevar Jesús Valdés Sánchez, o bien desde el centro de Saltillo, en la parada de autobús que se encuentra sobre la calle Aldama esquina con Prolongación Colón. El costo del pasaje es de 18 pesos y el viaje tiene duración de hasta una hora, llegando a la cabecera municipal.

$!Parras de la Fuente es uno de los más bellos pueblos mágicos de Coahuila.

Si te encuentras en la Central de Autobuses de Saltillo, deberás adquirir un boleto de la línea de autobuses de Grupo Senda. El costo del boleto es de 23 pesos y el viaje tiene duración de 40 minutos, hacia el centro de Arteaga.

Otra opción de transporte desde Saltillo es el taxi y el viaje tiene una duración de entre 15 y 20 minutos partiendo desde la zona centro.

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS