¿Conoces la Cetrería? En Saltillo se practica el arte milenario de adiestrar aves rapaces para cazar

La actividad permite realizar control de plagas de manera natural. Las aves entrenadas se ejercitan y aprenden a cazar su alimento

Coahuila
/ 8 noviembre 2023
COMPARTIR

En los pocos espacios silvestres que quedan dentro de la mancha urbana, en la zona conurbada de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, “Los Lobos del aire” despuntan el alba para ejercitar y enseñar a cazar su comida a aves rapaces de bajo cielo que por diversas situaciones llegan a sus manos lesionadas.

El agrupamiento, integrado por una docena de hombres, entre ellos un adolescente y dos niños, realiza desde hace por lo menos una década cetrería, arte milenaria de adiestrar aves rapaces para cazar animales libres en su hábitat natural.

$!El trabajo de “Los Lobos del aire” implica un esfuerzo colaborativo para cazar en equipo y mantener el equilibrio en el ecosistema.

Reunidos en un punto alejado de postes y líneas de electricidad, “Los Lobos del aire”, se preparan para liberar a sus halcones de Harris. Las aves inquietas mueven y tumban las transportadoras, ansiosas de hacer surcar el cielo.

“En su primer año de vida, un 40 por ciento de las aves rapaces mueren electrocutadas, detalló Luis Carlos Sánchez. “Sus alas hacen contacto con los cables y mueren, por eso buscamos lugares alejados de postes de luz”.

Una vez afuera de las jaulas, las aves rechazan los guantes especiales para transportarlas en libertad. Aletean como para calentar sus alas y comienzan una danza entre las cabezas de sus tutores, los techos de los vehículos, y los halcones más osados, emprenden vuelos a árboles y arbustos.

TE PUEDE INTERESAR: Por cuarto día consecutivo, permanece bloqueada entrada a Pasta de Conchos

Garbosos, de plumajes relucientes y garras afiladas elevan el vuelo, inspeccionan el terreno. Algunos se adelantan y otros se quedan detrás del grupo. “Nico, Nico”, le llama Daniel Garza a su ave, que le ignora. Era apenas su segunda salida, está aprendiendo a ser dirigido.

“Rex, Rex”, le llama Ulises Balderas a su halcón que ya tiene experiencia en el terreno y por ello toma una actitud desafiante.

$!Un halcón de Harris se posa sobre la cabeza de su cuidador, listo para el vuelo.

Los cetreros avanzan a paso lento pisando la maleza con alevosía, es ahí donde las presas se esconden y saltan. Dependiendo del sitio o del éxito en la cacería, las caminatas matutinas van de los cuatro a los ocho kilómetros, entre piedras y espinas.

Luis Carlos Sánchez es quien tiene 13 años practicando la cetrería, y su hijo Jesús es un niño, pero es prácticamente un experto en el tema. Ambos salen hasta tres veces a la semana a ejercitar a las aves. Ellos reciben a las aves lastimadas o extraídas de nidos porque su hábitat fue destruido para construir, las alimentan, ejercitan y enseñan a cazar.

“Nosotros lo hacemos porque hay muchas aves que se rescatan y sobre todo, que las sacan de los nidos. Esas no las puedes liberar porque están acostumbradas a la gente. Nosotros las enseñamos a cazar”, refiere Luis Carlos Sánchez.

TE PUEDE INTERESAR: En 2020, abuelo murió por omisión médica del ISSSTE Torreón; CNDH emite recomendación y denuncia ante FGR

Si le llega un ave silvestre que sabe cazar, la recuperan, rehabilitan y liberarán, procurando tener el menor de los contactos con ellas. “Las dejamos en un lado solas y las alimentamos, sobre todo las que están golpeadas y que van a durar lastimadas de 15 a 20 días. Ya se rehabilitan, empiezan a volar, las checas y si están listas para irse, se van”.

$!“Los Lobos del aire” observan con atención a sus aves mientras cazan en un terreno natural.

“Va, va, va”, gritan los cetreros mientras las aves vuelan a bajo cielo, con alas desplegadas y directo al objetivo. Algo vieron, pero no lograron cazar.

Luis Carlos Sánchez asegura que entrenar un ave tiene su ciencia. “Es un arte, si hay varios tipos de metodología para entrenarlos, no es lo mismo un halcón peregrino que es un ave de alto vuelo o estos halcones que son de bajo vuelo. Ellos van a cazar lo que tú quieras que cacen”.

Ya avanzados unos dos kilómetros del punto de reunión, Yuma vuela directo al objetivo, pero se le atraviesa un arbusto. Aletea para zafarse, de entre la maleza se observa saltar una liebre color gris con orejas blancas. De nuevo se escucha la alerta. “Va, va, va”. Tres de las aves, Cali, Shuri y Eira van en vuelo, pero la liebre se escapa.

“La cetrería es importante porque haces control de fauna. Se usa en aeropuertos y plantas, para eliminar plagas de palomas”, comenta Luis Carlos Sánchez, quien agrega que la cacería que “Los Lobos del aire” realizan no es semejante a la que se hace con armas, pues ahí los cazadores llevan ventaja sobre los animales.

TE PUEDE INTERESAR: Ante la baja en multas por tránsito en Saltillo, expertos consideran soluciones alternativas

$!Un cetrero cuidadosamente sostiene a su ave mientras se prepara para soltarla y permitirle cazar en su entorno natural.

Ya casi en los cuatro kilómetros de recorrido, y un poco decepcionados del desarrollo de la jornada, en un sitio con mayor maleza que el resto del territorio, salta una liebre. El grito de alerta está hecho y las aves ya están sobre el animal. La liebre intenta escapar por una estrecha zanja, pero Yuma le da alcance.

La liebre se aferra a su vida y sigue su paso, pero Cali, Shuri y Eira le dan alcance y la frenan. En ese momento los cetreros ya les alcanzaron. “Cuando las atrapan, nosotros de inmediato corremos para sacrificar a la presa y evitarle el sufrimiento. En la vida silvestre es cruel como se da la muerte, pero ahí es un ciclo de vida, explica Luis Carlos Sánchez.

“Era una liebre fuerte, llevaba a los cuatro (halcones) y seguía dando batalla”, reconocen los cetreros. De las heridas de la presa se da un premio a las aves. “A veces se enojan porque les quitamos la presa, pero se les pasa”, comenta Luis Carlos Sánchez.

Los halcones se han abierto, mientras la presa se guarda, con ella comerán el resto de la semana. Abren sus picos, “es señal de cansancio”, refieren.

Cristobal Balderas lamentó que el crecimiento de la mancha urbana fragmente y fomente la pérdida del hábitat natural no solo de las aves, sino del resto de los animales silvestres. La cadena alimenticia se ve afectada.

TE PUEDE INTERESAR: Propone PRI Coahuila que pensión universal no retributiva sea a partir de los 60 años

Los cetreros coinciden en que los puntos donde hace algunos años iban a realizar la práctica hoy están completamente urbanizados, hay fraccionamientos o empresas.

$!”Los Lobos del aire” se preparan para liberar a sus halcones de Harris en un espacio natural en la zona conurbada de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

El promedio de vida de las aves rapaces que no mueren electrocutadas o lesionadas por golpes o armas de fuego no ha sido calculado. Saben de un ave que tiene 21 años de vida y que sigue volando y cazando sin dificultad.

Las aves que se lesionan y ya no pueden volar no son sacrificadas. Algunas mueren por tristeza, pero otras son atendidas en espacios cerrados y pueden servir como donantes para reproducción.

La llegada de aves por recuperación para rehabilitación no tiene una cifra precisa por semana, pero en tiempos de migración natural sí se registran casos.

La semana pasada fue liberada un ave silvestre, también una lechuza. Halcones de Cooper y Cola Roja son las aves que con mayor frecuencia son atendidas por lesiones. “A veces swuansoni”, concluyó Jesús Sánchez.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM