Dos de diez mujeres sufieron acoso en la calle en Saltillo, dice INEGI

COMPARTIR
La Encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI, dio a conocer que en Saltillo, al menos el 20 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso o violencia sexual en lugares públicos de la ciudad.
De acuerdo con la estadística, esta cifra se desprende de un global entre hombres y mujeres, donde en su conjunto, el 13 por ciento manifestaron haber sufrido alguna situación de este tipo.
A detalle, la estadística que indica que el 20 por ciento de las mujeres ha padecido esta situación, también revela que dicha problemática es 15 por ciento más frecuente en mujeres que en hombres.
Aunque la estadística parece baja, Saltillo se encuentra únicamente cuatro puntos porcentuales debajo de la media nacional que es de 24.8 por ciento.
Sin embargo, Saltillo también se encuentra cinco puntos arriba de las ciudades con menor incidencia como son Fresnillo, Zacatecas; Apodaca, Nuevo León y Nuevo Laredo, Tamaulipas; que están entre el 14 y 15 por ciento de incidencias de acoso contra mujeres en lugares públicos.
Además, las estadísticas dicen que en comparación con un año anterior, durante el mismo período el acoso y/o violencia sexual fue manifestado por el 17 por ciento de las mujeres saltillenses, por lo que dicha incidencia creció en un tres por ciento, mientras que en hombres, sí disminuyó en el mismo porcentaje hacia el 2022.
Aunque la incidencia es alta, Saltillo no es la única ciudad de Coahuila donde se recibe acoso, e incluso de las tres principales urbes es donde menos incidencia hubo reportada ante la ENSU.
En el panorama municipal, dicha encuesta indicó que Piedras Negras es la ciudad de Coahuila donde más se recibió acoso con un 30 por ciento de mujeres que así lo manifestaron, mientras que en los municipios de la Laguna, la incidencia fue del 22 por ciento.
En estas ciudades, Piedras Negras tuvo un aumento del 14 por ciento en comparación con el año anterior, y la Laguna, una disminución de ocho por ciento de la incidencia.