En Coahuila, Policía Cibernética de la FGE alerta contra ola de hackeos en WhatsApp

Coahuila
/ 12 octubre 2022

Ciberdelincuentes utilizan cuentas ajenas para cometer estafas a nombre del titular de la línea

La unidad de la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado, dio a conocer que durante este año se ha vuelto más frecuente el reporte de hackeos de WhatsApp en la entidad.

De acuerdo con la unidad de la Policía Cibernética, en lo que va del año se han reportado ante la Fiscalía un total de 38 personas que fueron víctimas de un hackeo por WhatsApp, donde los delincuentes piden cantidades de dinero haciéndose pasar por el titular de la línea.

Según la unidad, este tipo de incidencias se ha vuelto más común en este 2022, pues dichos reportes empezaron a registrarse a partir de septiembre de 2021, y desde ese mes y hasta diciembre, recibieron un total de 12 reportes.

TE PUEDE INTERESAR: ONU pide a AMLO regular alcance de Fuerzas Armadas, tras filtraciones de espionaje

Aunque la suma puede resultar corta conforme a lo que se ha denunciado en redes sociales, la unidad dio a conocer que los reportes que se oficializan ante la autoridad puede que no representen al total de las incidencias que ocurren.

Este tipo de robo de identidad digital a través de la que los delincuentes hacen extorsiones, se realiza desvinculando los teléfonos celulares de los equipos móviles y del resto de las cuentas en las que se tenga abierta una sesión, según lo indica la Policía Cibernética.

En ese sentido, Víctor Ortiz, titular de dicho órgano dijo que en la mayoría de los reportes que se han realizado han encontrado que los individuos que realizan este tipo de operaciones, por lo general están basados en entidades del sur del País.

Así, también recomendó que uno de los obstáculos a los que se enfrentan estos delincuentes para culminar con el hackeo, es la verificación de dos pasos, que en días fue promovida por el equipo de WhatsApp, para que las personas confirmen en dos ocasiones su identidad a través de otras cuentas personales, mensajes y números telefónicos.

Sobre la problemática, la Fiscalía reiteró que están abiertos a sumar los reportes para tener indicadores reales sobre la incidencia que puede configurarse en un ciberdelito

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM