¡En Saltillo sí nos gusta comer en la calle!

En VANGUARDIA quisimos conocer cuáles son los hábitos de nuestros lectores en cuanto a comer o no fuera de casa, y estas fueron algunas de sus respuestas
De acuerdo con el nutriólogo de Saltillo Ramsés Rodríguez, la desventaja de comer fuera de casa es que desconocemos la forma en que los alimentos fueron elaborados. “No es posible saber si es o no saludable por la falta de información nutricional”, dijo a esta casa editorial el especialista.
Y es que debido al ritmo vertiginoso de estos tiempos no siempre es posible comer en casa. Aunque el nutriólogo recomienda no comer fuera de casa más de 4 veces a la semana, esto parece no importar a los saltillenses, quienes ya sea por trabajo, por gusto, convivencia o simplemente por no llevar lonche, son proclives a adquirir comida preparada con frecuencia.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Educación vial o multas? ¿Cuál es la clave para transformar la cultura de conducción en Saltillo?
En VANGUARDIA quisimos conocer cuáles son los hábitos de nuestros lectores al respecto, y preguntamos a nuestros seguidores en Facebook ¿con qué frecuencia comen fuera de casa? ¿y cuál es el principal motivo? Y estas fueron algunas de nuestras respuestas.
Rocío Rnvto: “Fin de semana, para descansar de cocinar, convivir con la familia y deleitarnos de nuevos sabores.”
Erika Sánchez Jiménez: “Nosotros todos fin de semana, pero ya nos andamos fastidiando porque cada vez la comida está peor, la carne de los tacos parece liga y cada vez más caro y es igual en lugares caros que en puestesitos de barrio”.
Sergio Hernández Sainz: “Todos los días, el principal motivo y único es que nunca me pone lonche mi morrita”.
Aimee Marilu Rivas: “El fin de semana, sábado y domingo, yo sí cocino toda la semana, tres veces al día, y por eso el fin como en distintos lugares, para descansar de la cocina”.
Vega Rodríguəz Adeella: “Todos los días como fuera de casa pero el lonche que yo misma me preparo me lo como en el trabajo”.
Fernando Fuentes: “Generalmente cada mes y es por convivio familiar”.
Alma Gisela Olivares: “Todos los días en mi trabajo”.
Dyal Subagh Singh: “Casi nunca... y porque salubridad es bien pasalona”.
Yolanda Barrón: “Todo el fin de semana, el motivo es convivir con la familia”.
Pepe López Aldape: “Que me corren”.
Cristian Mata: “Todos los días, soy flojita para cocinar”.
Lourdes Espinosa: “Una vez por quincena, motivo convivencia con otros familiares”.
Julio Moreno: “Todos los días, principal motivo: no hay tiempo de llegar a la casa a comer”.
Mónica Elena Ventura: “Cada semana”.
Jaime Briones: “Todos los días desayuno y comida, comedor del trabajo. En la noche cena en casa y fines de semana un par de salidas a cenar y/o comer”.
Rodrigo Flores Dewey: “Para hacer mis citas y reuniones que son con empleados públicos o funcionarios con honorarios de super estrellas ya que las ventanas de atención para que te reciban son limitadas si es que no quieres perder un día de trabajo. Por otro lado los que viven sin pareja complica más la logística de hacer súper, lavar batería y enseres, pagar recibos de servicios, poner gas, etc etc realmente uno quisiera comer sano y casero pero la logística y la corrupción y la clase caciquil político-empresarial lo complican todo porque debido a sus malos manejos el costo de vida se ha disparado y las opciones disponibles de alimentación o son de ellos, o muy caras, o no muy sanas, o muy insípidas. Por eso uno recurre a los changarros, gorditas o comidas corridas, pero también con amigos cada que se puede combinar trabajo con un break para relajar la mente, informarse de los nuevos esquemas y leyes de la corruptocracia para amortiguar las trapacerías”.
Bertín Soto: “El motivo por el que como fuera de casa es que mi vieja no me echa lonche, se la pasa echada, viendo TikTok, con las bendis todas cag@das”.
César Alejandro Agüero: “Mi vieja es bien huevona”.
Esme Padilla: “Solo el domingo porque los domingos no se cocina”.
Santana Reyes: “De vez en cuando a Tacos Guzmán, en Matamoros y Cárdenas, antes los de asadura eran una sabrosura ahora puro mugrero, yo por eso ya no voy”.
Karen Martínez: “Los hombres dirán porque la vieja no sabe hacer ni un huevo... ni unas harinas saben hacer ya”.
Beto Berlanga: “Cuando me da hambre y tengo dinero”.
Ángel Salas: “Todos los días, pues mi vieja no cocina nada”.
Aurelio Soto: “Todos los días como fuera de mi casa, en el comedor del jale”.
Charly Cruz: “Casi a diario... a mi mujer le da weva hacer de comer”.
Jeús Cardona: “Todos los días. Motivo: trabajo en fábrica”.
Beto Zapien: “Nunca, porque me da diarrea explosiva”.
Mauricio Parra: “Casi todos los días, por huevón”.
GRAN VARIEDAD DE LUGARES EN SALTILLO
En un gran número de franquicias de la ciudad se oferta comida rápida como pollo frito con papas, pechuga de pollo empanizada, paninis, arroz, espagueti y caldos, y por supuesto tacos.
En otros se varía en los platillos que se ofertan pero prevalecen pollo con verduras, carne roja combinada con diferentes chiles, así como complementos como frijoles, arroz o puré de papa.
Otros más ofrecen pescados, ensaladas y comida italiana. En el recorrido realizado observamos que se incluyen etiquetas con contenido nutricional generales que indican si tienen exceso de calorías, azúcares, sodio o grasas trans, pero no es en todos los casos.
En donde no se encontró una sola etiqueta fue en las comidas caseras, china y frita.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ¿qué tan saludable es comprar comida preparada?
El nutriólogo Ramsés Rodríguez comenta que es muy difícil hacer una evaluación puntual de cada alimento que ofertan estos establecimientos.
🥬 ¿Conoces los beneficios del espinaca? Aporta hierro y nutrientes clave para tu salud ósea. 💪🌱 #EspinacaSaludable #NutrientesEsenciales #CuanticNutrition #Saltillo pic.twitter.com/PaO4Xw8sVT
— Ramses Rodríguez (@RamsesNutricion) August 9, 2023
“No se sabe cómo es la preparación. Pueden ser muy ricos, y el que sea rico significa que tiene más grasa, porque la grasa es el que le da sabor a los alimentos, también tienen muchos condimentos o alguna sustancias que al final del día no son lo más recomendables para la salud y el bienestar”, dijo.
Sin embargo, todo depende con qué se realice la comparación, porque, indicó, es preferible comprar comida preparada a comer fritos.
“Entre más crudos consuman las cosas, más frescos, es mejor. Entonces podríamos decir que es mejor comer lo que vamos preparando que solo alimentos fritos o incluso la comida casera que se vende”, dijo.
(Con información de Lucía Pérez)