Inicia Auditoría Superior de la Federación capacitación en Coahuila

COMPARTIR
El gobernador Manolo Jiménez destacó la labor de Coahuila en materia de fiscalización y rendición de cuentas
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio inicio a una jornada de capacitación en Coahuila, con el objetivo de fortalecer las herramientas de fiscalización y rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales. El evento fue encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas y contó con la participación del auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo.
Es la primera ocasión en que el titular de la ASF dirige un evento de este tipo en la entidad. Las capacitaciones abordarán temas como la fiscalización del gasto federalizado, responsabilidades administrativas, disciplina financiera y supervisión a municipios, así como aspectos relacionados con el sector educativo y el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).
TE PUEDE INTERESAR: Gabriela Valencia, nueva magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila
Durante el acto inaugural, el gobernador Jiménez Salinas destacó la importancia de estas jornadas para mejorar el uso del recurso público y garantizar su aplicación con apego a la ley. Señaló además que en Coahuila se trabaja en un esquema de gobierno abierto, con participación ciudadana, empresarial y de organismos civiles.
”Trabajando con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, en Coahuila avanzamos pa’ delante. Arrancamos las jornadas de capacitación con nuestro amigo el Auditor Superior de la Federación, Don David Colmenares y su gran equipo, que nos están apoyando para que los municipios, el Estado y otras instituciones públicas tengamos más herramientas para fortalecer nuestras administraciones. Nuestro objetivo principal es darle resultados a nuestra gente, por eso, esta capacitación es fundamental para garantizar que el recurso público sea utilizado de manera adecuada y con estricto apego a la ley”, destacó.
Entre las medidas locales destacadas por el mandatario se encuentra el funcionamiento del Consejo de Viabilidad Financiera, conformado por 16 representantes del sector empresarial de diversas regiones del estado, con acceso a información sobre ingresos, egresos, licitaciones y compras. También se mencionó el fideicomiso conjunto para la administración del Impuesto Sobre Nómina (ISN), cuya asignación se decide de manera compartida con la ciudadanía.
El auditor David Colmenares reconoció el papel de Coahuila en el desarrollo del país, así como sus avances en seguridad y administración pública. Subrayó que estas capacitaciones buscan generar espacios de retroalimentación entre la Federación y los gobiernos locales.
La secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila, Elma Marisol Martínez González, resaltó que estas actividades se alinean con el compromiso estatal de garantizar el uso correcto de los recursos públicos.
Al evento asistieron también alcaldes y alcaldesas de los 38 municipios del estado, diputados locales, funcionarios estatales, contralores internos, y representantes de la ASF, entre ellos Víctor Manuel Andrade Martínez, Davis Isaac Ortiz Calzada y Alfonso Damián Peralta.