Más de la mitad de los matrimonios que se consuman en Coahuila terminan en divorcio; es el tercer estado con la cifra más alta

COMPARTIR
De acuerdo con el informe del 2021, por cada 100 matrimonios que se consumaron, hubo un promedio de 55.6 divorcios
La Estadística de Divorcios del 2021 publicada por el INEGI, dio a conocer que durante el 2021, la relación sobre matrimonios contra divorcios ha incrementado y ya superó a más de la mitad de las consumaciones nupciales.
Los datos indican que durante el 2021, hubo una tasa de 37.4 divorcios por cada 10 mil habitantes, mientras que en el 2020 esta estadística alcanzó una tasa de 28.8 divorcios y en 2019 previo a las medidas de la pandemia fue de 35.5 divorcios.
La estadística del último año, indica que durante el 2021, Coahuila tuvo la tercera tasa de divorcios más alta en el país, y está únicamente fue superada por otras entidades como Campeche con 46.6 y Sinaloa con 40.2 divorcios por cada 10 mil habitantes.
Pero uno de los datos más reveladores en lo que concierne a estos procedimientos legales, está en la relación matrimonios-divorcios; tomando en cuenta los datos que son extraídos de los registros civiles de las entidades.
De acuerdo con el informe en el 2021, por cada 100 matrimonios que se consumaron, hubo un promedio de 55.6 divorcios; es decir, que más de la mitad de los matrimonios que se consuman tienden a tener un divorcio posteriormente.
Durante el 2020, esta relación alcanzó los 52.6 divorcios por cada 100 matrimonios en Coahuila, y en el 2019 era de 50.2 divorcios por cada 100 matrimonios.
TE PUEDE INTERESAR: Siguen prófugos dos propietarios de mina Pinabete en Coahuila: Ricardo Mejía Berdeja (video)
Tomando en cuenta la estadística del 2021, Coahuila también ocupa la tercera cifra más alta de relación divorcios matrimonios a nivel país, después de Campeche y Tamaulipas que tienen 60 y 57 divorcios por cada 100 Matrimonios.
La estadística también menciona por otro lado, que en el 95 por ciento de los divorcios que se registraron ante las salas del poder judicial en el Estado, fueron incausados o promovidos por una de las partes, mientras que el resto, fueron promovidos por la legalidad a través de un mutuo consentimiento.