Migración en Coahuila | Reprochan vigilancia ‘desproporcionada’ en frontera

Coahuila
/ 9 febrero 2025

La Casa del Migrante de Saltillo y Piedras Negras reportaron cifras de albergados a la baja en Coahuila

Mientras que en las semanas previas a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el flujo de migrantes se incrementó, ahora tiene cifras a la baja en Coahuila.

Alberto Xicoténcatl, representante de la Casa del Migrante de Saltillo y Piedras Negras, reportó que, a las casi tres semanas del inicio de la Administración Trump, tienen albergados a 92 personas en cada uno de los albergues.

TE PUEDE INTERESAR: Migración | Deciden migrantes autodeportarse a América Latina

Previo al 20 de enero, cuando tomó el poder el republicano, los albergues de Saltillo y Piedras Negras atendían a cerca de 200 personas al día.

En ese momento se señaló que los migrantes buscaban cruzar la frontera antes del inicio de la segunda etapa de Trump, ya que anticipaban un cierre de la frontera a la migración.

El representante de la Casa del Migrante consideró que la baja en las cifras corresponde principalmente al incremento de la vigilancia, tanto en México como en la frontera sur de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Tapachula opta por emplear a migrantes varados, tras disposiciones de gobierno de EU

El también defensor de los derechos humanos consideró que el incremento de la vigilancia acordado por la Presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense atenta contra los derechos fundamentales de los migrantes.

“Hay que señalar que en Coahuila”, enumeró, “con los enviados de la Guardia Nacional, serán 3 mil elementos de Seguridad Pública deteniendo migrantes, junto con los elementos municipales y estatales que prometió el Gobernador del Estado, Manolo Jiménez, y a esto se suman los 2 mil elementos del Ejército que ya se encuentran en el Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Varias ONG mexicanas que atienden a migrantes y personas LGTBI están en riesgo por la suspensión de Usaid

Es una desproporción inhumana, exagerada y reprochable”, reprochó, “incluso tenemos conocimiento que a estos elementos de Seguridad Pública y de Seguridad Nacional se han unido elementos de la Fiscalía General de la República que, junto con el Instituto Nacional de Migración son parte de los retenes.

“Esto es inconstitucional, esto debilita al estado de derecho, afirmó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM