Niveles críticos en Presa La Amistad no ponen en riesgo a Piedras Negras

Piedras Negras
/ 15 abril 2025

Autoridades priorizan abasto a la población y suspenden trasvases hacia otras regiones

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- A pesar de la drástica disminución en los niveles de almacenamiento de la presa La Amistad, autoridades del municipio de Piedras Negras aseguraron que el suministro de agua potable para la población está garantizado y no representa, por ahora, un riesgo de desabasto.

Esto ocurre tras la alerta emitida recientemente por el municipio de Acuña, que advirtió sobre los bajos niveles del embalse y el trasvase de agua hacia la presa Falcón, en Tamaulipas. En respuesta, el gobierno municipal de Piedras Negras reconoció que la intensa sequía es la principal causa de la reducción en el almacenamiento, más allá de decisiones políticas o acuerdos binacionales.

TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras prevé alza en turismo y economía durante Semana Santa

“El suministro para consumo humano está asegurado. Se han tomado medidas para priorizar el abasto a las comunidades fronterizas y se suspendieron los trasvases destinados a otros usos”, informaron las autoridades locales.

SITUACIÓN CRÍTICA, PERO BAJO CONTROL

La presa La Amistad, ubicada entre Ciudad Acuña, Coahuila, y Del Río, Texas, fue inaugurada en 1969 como parte de un proyecto binacional entre México y Estados Unidos para regular el caudal del río Bravo. Con una capacidad máxima de 3 mil 887 millones de metros cúbicos, es clave para el abastecimiento de agua, riego agrícola y generación de energía en la región.

Sin embargo, en febrero de 2024, el embalse alcanzó su nivel más bajo desde su apertura, con apenas un 13 por ciento de su capacidad, es decir, unos 850 millones de metros cúbicos. Esta cifra encendió las alarmas entre las comunidades vecinas, aunque las autoridades recalcaron que no hay motivo para el alarmismo.

LLAMADO AL USO RESPONSABLE DEL AGUA

Frente a este panorama, el municipio exhortó a la población a adoptar prácticas de consumo responsable, cómo reparar fugas, cerrar correctamente las llaves y reutilizar el agua en actividades cotidianas.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Carlos Villarreal cumple 100 días de gestión con énfasis en seguridad y desarrollo económico

También pidieron a la ciudadanía evitar difundir rumores o información no verificada que pueda generar incertidumbre o pánico innecesario.

“La situación es seria, pero está bajo control. No hay un riesgo inmediato de desabasto, por lo que pedimos mantener la calma y colaborar con el uso consciente del recurso”, subrayaron voceros del municipio.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM