Ponen sequía y cambio climático en jaque a Saltillo; Agsal presenta plan emergente

Coahuila
/ 21 octubre 2023

Paramunicipal anuncia seis puntos clave para hacerle frente a necesidad en próximas dos décadas; se contempla un acueducto

El crecimiento de Saltillo, el cambio climático y la sequía que vive Coahuila derivaron en un panorama poco alentador, en donde la ciudadanía tendrá problemas en el abastecimiento de agua, si no se toman medidas emergentes.

Por ello, el gerente general de Aguas de Saltillo, Jordi Bosch, aseguró que es necesario implementar un plan contra la sequía y, para ello se requiere de la ampliación del contrato que se tiene con el Municipio de Saltillo hasta el año 2034.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: busca Agsal ampliar contrato de operación por siete años y medio más

En rueda de prensa, Bosch Bragado explicó que este año se registró un marcado aumento del consumo del agua.

Este quiebre se dio el Día del Padre cuando el consumo por habitante superó los 154 litros. Esta cifra está por encima de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que es de 100 litros diarios por cada habitante.

$!La paramunicipal considera que de no hacerse algo, la ciudad afrontará una severa crisis las próximas dos décadas.

En años anteriores, el incremento en el consumo de agua que se registraba en algunos días de verano, se compensaba en invierno cuando bajaban las temperaturas.

Sin embargo, Saltillo ya no tiene el clima privilegiado con el que solía contar y esto sostiene el elevado consumo de agua por habitante.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: acusa experto falta de voluntad política para frenar sobreexplotación de acuíferos

Bosch dijo que de 2020 a 2023, las temperaturas se han elevado un 15 por ciento. Al mismo tiempo, se ha tenido un descenso pluvial del 52 por ciento, con lo cual, Coahuila se encuentra en séptimo lugar nacional en sequía.

Ante esta situación, en sesiones de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de Aguas de Saltillo realizadas el 1 de agosto y 21 de septiembre de este año se determinó presentar al Cabildo de Saltillo la solicitud de un Plan Extraordinario Contra la Sequía que tiene como objetivo garantizar el suministro de agua, al menos hasta el año 2042.

$!Gráfico: Roberto González

Este plan anti sequía consta de seis puntos claves, y para ello se requiere de una inversión de 227 millones de pesos.

El Municipio de Saltillo no hará ninguna inversión en el plan”, aseguró Bosch.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a crisis de agua, se disparan fugas en Piedras Negras, Torreón y Saltillo

Explicó que en la solicitud presentada al Cabildo por el Consejo de Administración de Agsal se indica que el Municipio solo aporte los bienes con que cuenta como las redes de agua y de drenaje.

Mientras que Aguas de Saltillo destinará 30 millones de su presupuesto, y 119.9 millones más los aportará el socio tecnológico de Agsal, que ahora pertenece al Grupo Veolia.

$!El cambio climático y la sequía está afectando sobre todo al norte de México.

LOS PUNTOS CENTRALES DEL PLAN ANTI SEQUÍA

De acuerdo a la información presentada por Agsal, este plan cuenta con seis puntos centrales. El primero se refiere a la renovación del acueducto Sur 1000, al indicar que presenta deficiencias por acumulación de sarro.

Además se propone aumentar su capacidad de transportar agua. Actualmente es de 24 pulgadas, y la propuesta es que sea de 32 pulgadas.

El segundo punto, habla del uso de aguas residuales. Desde hace años, organizaciones como la Asociación de Usuarios de Aguas de Saltillo y la científica saltillense, Rosario Sánchez han pedido que el agua sea tratada para evitar la sobreexplotación de acuíferos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: dueños de pozos ficticios tenían ‘ultimátum’ en julio de 2022, para instalar medidores

En el tercer punto se propone la perforación de nuevos pozos. Para ello se requiere la aprobación de la Comisión Nacional del Agua.

El Gerente General indicó que el acuífero Saltillo Sur cuenta con disponibilidad.

El resto de los puntos que se señalan en la propuesta son: la interconexión de redes de distribución, conservación y sostenibilidad de medio ambiente y la gestión y eficiencia que se refiere al rendimiento técnico.

Con este plan anti sequía, Aguas de Saltillo espera sortear la crisis hídrica. La fecha en que se implementará no se ha establecido, ya que es necesario que se cuente con la aprobación del Cabildo de Saltillo y el Congreso Local dé luz verde.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM