Proponen impulsar al turismo en Parras con un Tren del Vino

Coahuila
/ 20 mayo 2023

Ex representante de la SICT en Coahuila da a conocer un proyecto que conecta Torreón con Monterrey pasando por la zona vitivinícola de la entidad

Viajar por el desierto desde Torreón y Monterrey hasta los viñedos de Parras de la Fuente, Pueblo Mágico, no es un sueño, sino un proyecto llamado Tren del Vino, el cual busca atraer al turismo nacional e internacional a Coahuila, en una experiencia única, de acuerdo con Juan Pablo Martín del Campo.

El ex funcionario federal dio a conocer el proyecto de un tren suburbano de pasajeros que enlace Torreón y Monterrey con Parras a través de las vías férreas existentes y con un proyecto del Tren del Vino, el cual tendría un recorrido de 160 y 190 kilómetros, de una hora y media a dos horas.

TE PUEDE INTERESAR: Tren Suburbano de Saltillo conectaría con Nuevo León a 1,500 pasajeros al día

La idea surge ante la necesidad de explorar nuevas experiencias para los turistas nacionales e internacionales; algo similar se realiza en Jalisco con el Tren del Tequila, pero que en este estado tiene la ventaja de poder unir dos grandes polos de desarrollo a través de las vías férreas: la región Laguna y la Zona Metropolitana de Monterrey, pero además poder ofrecer la experiencia a los habitantes de todo el Noreste.

Un primer recorrido está proyectado desde Torreón, pasando por Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Estación Paila, para llegar a Parras en un recorrido de 160 kilómetros, en poco más de una hora y media.

La otra ruta es con inicio en García, Nuevo León, hasta estación Paila con 190 kilómetros de recorrido, en dos horas en promedio; se busca aprovechar los aeropuertos internacionales para atraer a turistas nacionales y extranjeros, pero además busca evitar que la experiencia también redunde en no utilizar el automóvil, viajar cómodo con restaurante y bar a bordo.

De acuerdo con el ex funcionario federal, Martín del Campo, experto en proyectos y conocedor del funcionamiento de trenes, el proyecto es viable técnica y económicamente, sin embargo, faltan realizar estudios que puedan arrojar resultados concretos para tomar decisiones en cuanto a inversiones.

$!En Jalisco existe un proyecto similar, pero para la ruta del tequila.

PASEOS DE FIN DE SEMANA

Las ventajas que ofrece es que existen las vías de ferrocarril actualmente concesionadas al transporte de carga, pero el Tren del Vino sería en una primera etapa, un paseo de fin de semana con poca frecuencia que en nada afectaría a la actual circulación de carga existente.

Además podrá detonar aún más el turismo enológico en Parras, que también se ha convertido en un destino de fiestas, por la belleza de sus paisajes y arquitectura; por eso es válido imaginar una boda en el Pueblo Mágico, cuya fiesta inicie con el recorrido en el Tren del Vino para todos los invitados.

Sería un símil con el Tren del Tequila que está en Jalisco, el cual funciona esporádicamente en períodos vacacionales o en días de mayor flujo turístico. Sería empezar durante viernes, sábados y domingo con viajes hacia Parras y aprovechando los flujos turísticos de Nuevo León, Durango, La Laguna, todo Coahuila y otras partes”, explicó Martín del Campo.

TE PUEDE INTERESAR: Tren Suburbano de Saltillo sería operado por empresa coahuilense

Este Tren del Vino ayudaría a impulsar toda la zona vitivinícola en Parras. Hay estaciones y sólo sería rehabilitarlas. Existe una estación muy bonita en San Pedro, y en el caso de Parras sería en Estación Madero, a 10 kilómetros de la zona urbana y podría hacerse traslado en otro tipo de vehículos colectivos, para completar la experiencia”, explicó.

Dijo que existen vagones disponibles para adaptarlos para pasajeros, pero también para que puedan convertirse en zonas de convivencia social como un restaurante y un bar a fin de que la experiencia sea más placentera.

$!En Jalisco este tren ha impulsado el turismo, lo cual se busca también para Parras.

Martín del Campo señaló que la inversión sería baja, porque existe la vía, las estaciones que requieren poca rehabilitación, y hay disponibles vagones de pasajeros que también pueden adaptarse o bien adquirir pocos.

La voluntad de autoridades es importante para consolidar el proyecto, enfocado principalmente a atraer turistas a Coahuila, y detonar a Parras y su zona vitivinícola y de fiestas, como un destino de placer con una experiencia única al cruzar el desierto y llegar a un oasis.

El Tren del Vino, una apuesta por el turismo
Este proyecto conectaría a Torreón con la zona metropolitana de Monterrey:

RECORRIDOS: De Torreón a Parras y de García a Parras.

TIEMPOS ESTIMADOS: 1 hora y 30 minutos y 2:00 horas.

VIABILIDAD: Existen vías férreas para ambos recorridos.

OBJETIVO: Atraer al turismo nacional y extranjero.

INVERSIÓN: Se estima al realizar los estudios financieros.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM