Protestan en Arteaga por falta de suministro de agua; alcalde pide abrir mesa de diálogo

Coahuila
/ 22 junio 2023

Los manifestantes aseguraron que hay domicilios que tienen un mes sin suministro de agua y acusaron al municipio desviar el recurso del manantial Ojo Negro hacia fraccionamientos privados e industrias

La mañana de este jueves 22 de junio, cerca de 100 ciudadanos marcharon por las calles de Arteaga en protesta por la falta de suministro de agua en algunas colonias.

La Asociación de Propietarios del Agua presidida por Alejandro Villarreal comenzó su recorrido en la Alameda, hizo una parada en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) y concluyó en el Palacio Municipal.

$!Protestan en Arteaga por falta de suministro de agua; alcalde pide abrir mesa de diálogo

En las afueras del recinto, el alcalde Ramiro Durán García y el director de Simas, Gabriel Orsúa, salieron a recibir y firmar el pliego petitorio de la ciudadanía.

Los manifestantes declararon que el líquido no está llegando con la misma regularidad a la cabecera municipal, además de que hay colonias en las que no llega con suficiente presión.

Agregaron que en marzo pasado, Durán García se reunió con algunos ciudadanos para escuchar sus inquietudes y hasta la fecha no les dio respuesta, por lo que volvieron a manifestarse.

TE PUEDE INTERESAR: Hombre entra a domicilio e intenta abusar de mujer en la Saltillo 2000; víctima exhibe a agresor en video

Este jueves el edil aclaró que la falta del recurso hídrico no es un tema exclusivo de su municipio y que su prioridad es abastecer lo antes posible a los domicilios.

Además, aseguró estar abierto a sentarse a dialogar y crear una mesa de trabajo con los manifestantes para intentar solucionar el problema.

“No podemos ser responsables tampoco de la baja capacidad de los acuíferos, hay muchos yacimientos de agua en la sierra de Arteaga que hoy están abatidos. Estamos utilizando tecnología de perforación para extraer agua para la población”, detalló el titular del ejecutivo.

Por su parte, Villarreal acusó tanto a Durán como a Orsúa de detenerlo el pasado dos de marzo, además de asegurar que quien en realidad gobierna al municipio es el padre de Ramiro, el exalcalde Everardo Durán Flores.

$!Los quejosos declararon que el agua no llega con la misma regularidad a la cabecera municipal.

En ese sentido, varios manifestantes acusaron estar gobernados por una dictadura ahora en la figura del actual presidente municipal.

TE PUEDE INTERESAR: A metros de las galerías se ubican trabajos de rescate en mina El Pinabete, en Coahuila

PETICIÓN YA ESCALÓ A DEMANDA DESDE 2016

En entrevista exclusiva para VANGUARDIA, Villarreal detalló que el municipio tiene un acuífero que no es suficiente para el crecimiento del municipio.

Fue el pasado 22 de marzo que los abogados de la Asociación de Propietarios del Agua de Riego de Arteaga expusieron la demanda que interpusieron ante el gobierno municipal y estatal.

La misma actualmente se encuentra en proceso de apelación por parte de los representantes legales luego de que el Tribunal Superior de Justicia de Coahuila determinó que los pobladores no pudieron acreditar la pertenencia de los manantiales Los Álamos, San Vicente, Los Chorros y Ojo Negro.

Villarreal reiteró este jueves que la asociación de la que es presidente tiene la propiedad de los mencionados manantiales y que proveía de agua a la cabecera municipal.

“Es un decreto presidencial de un juicio que se hizo en 1927 por parte de los pobladores de Arteaga y de ahí se hizo una ejecutoria federal que es la que acredita a los propietarios de agua de riego”, mencionó Villarreal.

TE PUEDE INTERESAR: En plena ola de calor, Saltillo extraña la construcción con adobe, ‘un aislante térmico natural’

Agregó que a partir de este siglo, particularmente al manantial Ojo Negro, al ser el más cercano a la cabecera municipal, se le colocó un tubo de 18 pulgadas “de manera ilegal” para abastecer a fraccionamientos privados e industrias.

Al respecto de ese tubo, Durán García mencionó que se colocó hace cerca de 50 años. “Yo no había nacido cuando se puso”, agregó.

$!El alcalde Ramiro Durán aseguró estar abierto a sentarse a dialogar y crear una mesa de trabajo con los manifestantes.

En el pliego petitorio, la asociación que encabeza Villarreal solicitó los “documentos que acrediten la legal autorización, uso, aprovechamiento y explotación del agua de los manantiales conocidos como ‘Los Álamos’, ‘San Vicente’, ‘Los Chorros’ y ‘Ojo Negro’”.

ENTREGAN PLIEGO PETITORIO DE 17 PUNTOS

En el pliego petitorio que fue leído en las afueras del palacio municipal, se exigió en primera instancia “priorizar el abasto de agua potable a la cabecera municipal”.

Además, se pidió informar por escrito el programa para atender el suministro, ya no autorizar ninguna factibilidad de agua a fraccionamientos e industrias y la inclusión inmediata de representantes de grupos sociales y asociaciones civiles en el consejo de SIMAS.

Otro de los puntos fue la instalación inmediata de macromedición “que indique la procedencia y destino del recurso” y la publicación de la disponibilidad actual y futura de los mantos acuíferos existentes.

$!Varios manifestantes acusaron que el actual gobierno es una dictadura.

Entre otros puntos, el pliego culminó con la exigencia de “explicar por qué motivos ha destinado, utilizado, explotado y comercializado el agua procedente del río o arroyo denominado Arteaga o La Boca, para destinarlo al otorgamiento de diversas factibilidades, licencias y permisos a particulares, si dicho recurso hidráulico es de naturaleza privada”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM