¿Quieres mejorar tu salud? Cuidado con los endulzantes; busca Congreso de Coahuila que se informen los riesgos

Coahuila
/ 17 julio 2023

Uso prolongado provoca sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y muertes tempranas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los productos edulcorantes o enduzantes, como Stevia, sacarina, sucralosa, advantame, aspartame y otros, no son efectivos para bajar de peso y su uso continuo y prolongado provoca diabetes, enfermedades cardiovasculares y aumenta el riesgo de muerte temprana en adultos.

“La OMS desaconseja su uso y sela que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de mejor salud. La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir frutas y alimentos y bebidas que no sean dulces”, informó la diputada Teresa Meraz García.

En los últimos años, se ha vuelto común utilizar endulzantes artificiales con el propósito de mejorar la salud o adelgazar, pero los productos no son saludables.

TE PUEDE INTERESAR: Analizan Alcalde y Consejo de Aguas de Saltillo opciones de sustentabilidad

El consumo excesivo de azúcares está relacionado con enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes e infartos. La OMS dictaminó que los edulcorantes no son mejores que el azúcar, las sustancias que contienen alteran el equilibrio de los microbios intestinales y afectan la tolerancia a la glucosa.

Los estudios médicos indican que los endulzantes son más dulces que el azúcar, por ejemplo el aspartamo es 200 veces más dulce y lo utilizan en bebidas, postres, dulces, lácteos y chicles. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y el Comité de Expertos de la Organización Conjunta sobre Aditivos Alimentarios investigan si está relacionado con diferentes tipos de cáncer.

“Los sustitutos del azúcar o edulcorantes son sustancias químicas sintetizadas que se usan en vez de la sacarosa (azúcar común), para endulzar alimentos y bebidas, pero no ofrecen ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa”.

Por ello, el Congreso del Estado envió un exhorto a la Secretaría de Salud de Coahuila para sumarse a la alerta de la OMS e informar sobre el daño que provocan los edulcorantes, para evitar riesgos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM