Reclaman profesores de Coahuila tardanza en refuerzo COVID-19; se aplicará después de vacaciones

COMPARTIR
TEMAS
Maestros cuestionan que no es prudente exponerse en aulas sin vacuna, pues desde octubre habría terminado el efecto de la vacuna de CanSino; Gobierno Federal anuncia que será luego de terminar con personal médico
Luego de que el Gobierno federal anunciara ayer que los maestros recibirán la dosis de refuerzo hasta inicios de 2022, maestros de la localidad reclamaron la lentitud para acceder a la vacuna ante la exposición que tienen a los contagios.
En la conferencia mañanera de ayer, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dio a conocer que el magisterio recibirá su dosis de refuerzo, luego de terminar con el personal médico.
Esto provocó reacciones entre el personal educativo, ya que en la entidad se tendrán clases presenciales a partir de enero, por lo qu elos profesores consideraron que no es prudente seguir exponiéndose a la convivencia con alumnos y padres de familia sin el refuerzo de la vacunación.
Un grupo de docentes indicó en entrevista para VANGUARDIA, que durante el semestre pasado, además de vencerse el periodo de protección de la vacuna CanSino, la cual se les aplicó en abril, los contagios en las escuelas estuvieron a la orden del día y muchos no fueron reportados a las autoridades sanitarias.
“Yo no me siento segura, porque los niños van de periodo vacacional en donde muchos viajaron y tal vez existan contagios, aún en el salón muchos siguen sin querer usar cubrebocas”, apuntó la maestra Liliana.
Mientras que el profesor Santiago, quien da clases en una comunidad rural de Saltillo, señaló que en el ejido al menos una cuarta parte de la población se contagió y los padres de familia, aún sabiendo del riesgo de enviar a sus hijos por casos positivos en la familia, optaron por no respetar la medida.
“En un principio, después de vacunados, se vivió un sentimiento de calma y tranquilidad, sin embargo, es evidente que este refuerzo es necesario para garantizar condiciones seguras de trabajo para los niños y sus familias, para los docentes y mientras familias. Así que esperamos que se aplique una nueva dosis y que esto sea por las razones correctas y no solo por una presión social”, apuntó.
Por su parte, el maestro Fernando aseveró que independientemente de la efectividad de la vacuna que se les aplicó, no se siente expuesto a un contagio ya que mantiene las medias de sana distancia, sin embargo, el regreso a clases presenciales es un factor que le preocupa, ya que en su plantel son cerca de 300 alumnos los que acudían antes de la pandemia.
En redes sociales, algunos maestros manifestaron su descontento con la tardanza del Gobierno Federal, pues consideran que este refuerzo se les debió aplicar desde octubre cuando disminuyó la efectividad de la dosis única aplicada.
Aunque la Secretaría de Educación ya cuenta con un protocolo establecido para actuar en caso de detectar un posible contagio, la primera semana de clases de enero se plantea trabajar en línea y aplicar una encuesta para descartar síntomas, circunstancias de exposición o convivencia con otros casos de COVID-19.
Esta propuesta acordada por las secciones del SNTE en Coahuila y la Secretaría de Educación, forma parte de las medidas anunciadas que señalan recorrer los horarios de ingreso a las aulas ante bajas temperaturas.