Retoma Congreso paridad de género; PAN alega ‘cortina de humo’

Coahuila
/ 5 julio 2022

La iniciativa ya fue enviada a los cabildos de la entidad, por lo que se estará pendiente de las sesiones y discusiones del INE

Saltillo, Coahuila.- A la par de estar atento a las sesiones del INE, el Congreso del Estado envió a los cabildos la iniciativa que propone la paridad de género en Coahuila para las elecciones del 2029, retomando el proceso marcado por la ley, para lo cual se tiene hasta el día último de septiembre.

Así lo señaló el Diputado Presidente, Eduardo Olmos, quien señaló que adicional al envío de la iniciativa a los diferentes cabildos de la entidad, se estará pendiente de las sesiones y discusiones del Instituto Nacional Electoral.

Ya fueron debidamente notificados, tendrán que iniciar su trámite a la brevedad posible y pues paralelamente estamos atentos a las sesiones del INE”, comentó el diputado presidente.

Nosotros no inclinamos, agregó, por estar pendientes a la sesiones del INE para que podamos incorporar en dicho caso lo que se discuta; un posible nuevo decreto que podamos incorporar o los temas que ahí se discutan, expresó.

Sin embargo, evidentemente debe haber un trámite para continuar o concluir esta iniciativa de ley con un proceso legislativo”, reiteró.

TAL VEZ TE INTERESE: Saltillo: arranca operaciones el Hospital Materno Infantil

Además, señaló que dicho nuevo proceso podría enriquecerse y ser actualizado ante los sesionados en el INE.

Fue una resolución definitiva e inatacable la tomada por el Tribunal Constitucional Local sobre la legislación aprobada donde se determina la paridad de género en Coahuila para las elecciones del 2023.

Por su parte, legisladores de la bancada del PAN consideraron que desde su presentación en el Pleno se les fue advertido que la iniciativa estaba siendo mal legislada.

“Primero nos lo quieren empaquetar disfrazándose como una iniciativa de derechos humanos, entonces definitivamente ir en contra de una acción afirmativa donde se protege los derechos de las mujeres no era algo que se debía hacer.

Se les advirtió en varias sesiones, al presentarse y cuando se validó en el Pleno, se les dijo que se estaba violentando la decisión de los cabildos porque no se les consideró, por eso ahora no les quedó nada para eludir a las autoridades tribunales”, comentó la diputada Luz Natalia Virgil.

Por ahora ya se envió a los cabildos, confirmó la legisladora, se tiene un plazo de 30 días para que sean discutido y retornada al Congreso para su análisis, agregó.

Pero en realidad considero que lo más probables es que se quede sin efecto la reforma y de pilón se lleve las iniciativas en materia de desaparición y derechos humanos que la verdad es que nada más fue una cortina de humo para proteger esto, afectando los derechos de las mujeres, desaparecidos y personas con discapacidades”, manifestó la diputada panista.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM