Saltillo: ‘¿Dónde están los valores universitarios?’ Reprueban ultimátum de la UAAAN para sacrificar a 70 canes

Durante 17 años, la profesora investigadora Iliana Isabel Hernández Jalavera se ha dedicado a resguardar, alimentar y a ejercer cuidados, campañas de vacunación, esterilización, adopción y entre otras actividades en beneficio de los perros que son abandonados en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo.
Estas acciones se realizaban a través de la organización Trato Digno al Perruno UAAAN, misma que culminó trabajos el 10 de septiembre de 2022 luego de que la Rectoría permitiera el sacrificio de un grupo de más de 8 perros, mismos que fueron capturados por Control Animal del municipio de Saltillo.
Así se dio lugar a la asociación Perrunos UAAAN, que es dirigida por la maestra Diana Rodríguez que funge como encargada del albergue en la misma Universidad, sin embargo, por órdenes de la actual administración rectoral encabezada por el doctor Alberto Flores Olivas, se dio un ultimátum para que los más de 70 perros que habitan aquellas instalaciones sean retirados o de lo contrario serían entregados a Control Animal para ser sacrificados.
El argumento es la necesidad de prevenir cualquier tipo de plaga, salvaguardar la salud de alumnos, docentes y entre otro personal, además de mantener la higiene en las instalaciones de la Universidad.
Al respecto, Hernández Jalavera expuso su postura y señaló que “esta no es la postura que debe tomar la Universidad porque aquí también se trabaja con otros animales, con ganado que también puede generar enfermedades, pero se cuenta con la tecnología y las herramientas para prevenirlo, ¿por qué no hacerlo también con las mascotas domésticas como lo son los perros?”.
Manifestó que el campus de la UAAAN cuenta con los espacios y los voluntarios suficientes para resguardar a las mascotas y que es posible continuar con labores de rescate, alimentación, vacunación, esterilización y adopción: “Todo se trata de valores, la Universidad es humanista y tiene que actuar a su altura”, dijo.
Todo esto lo manifestó a través de un oficio que fue entregado al secretario general de la UAAAN, Alfredo Sánchez de León, el 11 de julio de 2023.
En dicho documento se expone que “sacrificar a los animales es una solución momentánea, en la UAAAN ya lo han hecho en diferentes ocasiones sin obtener resultados, ni siquiera corto plazo [...] en cuanto al problema de garrapata, en la Universidad hay otros portadores de este bicho, como el ganado, sería difícil solo atribuírselo a los perritos, además, si se mata al hospedero se corre el riesgo de que las garrapatas se queden insertadas en paredes, pisos, etc, y entonces sí puedan afectar a una persona”.
También hizo algunas propuestas basadas en la Ley Orgánica de la Universidad, específicamente de acuerdo con lo que señala el Artículo 3 del Capítulo I;
“La Universidad, basada en el principio de autonomía, tendrá por objetivos fundamentales impartir educación y formar recursos humanos en las diferentes áreas y niveles, en el campo de las ciencias agrarias y en otras que la sociedad requiera, buscando que desarrollen el juicio crítico, la vocación humanista, los valores democráticos y los principios nacionalistas, y que resulten capaces de contribuir a la solución de los problemas del País en general y de su medio rural, en particular”.
En ese sentido, Hernandez Jalavera solicitó a las autoridades que impulsen la vocación humanista de los alumnos y que den ejemplo de empatía con los animales en situación de abandono que llegan al campus.

“Se podría hacer un proyecto integral con el grupo Perrunos UAAAN, estudiantes, trabajadores y maestros que quieran sumarse a esta causa, también pueden hacer convenios con el municipio de Saltillo y el Gobierno Estatal para contribuir en actividades en beneficio del trato digno a los animales en las colonias aledañas a la institución tales como la esterilización, vacunación, desparasitación”, comentó la docente.
Finalmente argumentó que estas actividades ya han sido realizadas y apoyadas por la Universidad Autónoma Agraria, “solamente hay que retomarlas”, dijo Hernández Jalavera.