Priorizara Comisión de Búsqueda del Estado búsqueda en vida

Saltillo
/ 31 enero 2020

Una de las demandas de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Coahuila es que se inicien las búsquedas en vida y que no dieran por hecho que encontrarían únicamente los restos

Este viernes el titular de la Comisión de Búsqueda del Estado, Ricardo Martínez Loyola, señaló que durante el 2020 la dependencia priorizará la búsqueda en vida de las personas reportadas como desaparecidas en atención a la petición que los distintos colectivos de familiares de personas desaparecidas han manifestaron.

Al cerrar el 2019 una de las demandas de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Coahuila lanzó a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, es que se inicien las búsquedas en vida y que no dieran por hecho que encontrarían únicamente los restos óseos.

“La unidad de búsqueda inmediata es quien hasta la fecha está realizando una búsqueda diaria y nosotros hemos estado trabajando en la parte de larga data para la construcción de estrategias de búsqueda de manera regionalizada, que es lo que se nos ha estado pidiendo ahora a las comisiones, para que apostemos por una planificación contextual en donde atendamos a las condiciones regionales que pudieran existir en el país”, expuso.

Por lo que este viernes durante la entrega de equipo y vehículos a las Comisión de Búsqueda de Coahuila, su titular subrayo que esta será uno de los tres ejes con lo que la institución operará durante el 2020.

Además, señaló que durante este año los trabajos de la Comisión estarán regidos por dos ejes más que serán la búsqueda forense, relativo a las exhumaciones de los restos óseos encontrados en fosas clandestina, así como el fortalecimiento de la propia institución.

“Este año estaremos trabajando entres vertientes, por un lado, es la búsqueda en vida, pero también estaremos trabajando en la búsqueda forense que se divide en dos grandes apartados, uno es lo que tiene que ver con el plan de exhumaciones y, por otra parte, la búsqueda de fragmentos de restos óseos en los lugares de inhumación clandestina en el estado, aunado a esta parte también se estará fortaleciendo a la institución”, dijo.

En este sentido informó que en Coahuila al día de hoy son dos mil 184 personas desaparecidas de larga data, y que implican el diseño y la segmentación de la búsqueda por regiones dentro de la entidad y en coordinación con las comisiones de otros estados vecinos como Nuevo León, Durango y Tamaulipas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM