Saltillo: Consumen refresqueras 637 mil metros cúbicos de agua concesionada

Saltillo
/ 6 junio 2025

De las concesiones de los últimos 10 años, 17 por ciento del líquido utilizado es para la industria

El sector industrial de Saltillo consume el 17 por ciento del agua concesionada; tan solo para la producción de bebidas, principalmente refrescos, se extraen 637 mil 398 metros cúbicos de agua al año, este volumen equivale a llenar 255 albercas olímpicas.

De acuerdo con una revisión del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), en los últimos diez años la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado 142 permisos de extracción en los acuíferos Saltillo-Ramos Arizpe y Saltillo Sur.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Autoridades aseguran no habrá uso industrial de agua en centro de Arca Continental

Del total de concesiones, el 53 por ciento corresponde a uso agrícola, el 13 por ciento a uso doméstico y de servicios, y el 17 por ciento a uso industrial.

En este último rubro, tres de las cinco concesiones más grandes fueron otorgadas a Bebidas Mundiales, empresa que produce Coca-Cola y otros refrescos. Las concesiones fueron registradas el 10 de enero de 2022 por 109 mil 383 metros cúbicos de agua, la segunda al día siguiente, el 11 de enero, por 168 mil metros cúbicos, y la tercera el 16 de mayo de 2024, por 239 mil 918 metros cúbicos.

Otra de las compañías con una concesión significativa es Liquid Power, especializada en el sector inmobiliario, con un permiso anual por 120 mil metros cúbicos de agua, suficientes para llenar 48 albercas olímpicas.

Asimismo, Fersina GB, empresa dedicada a la producción de compuestos químicos orgánicos, cuenta con una concesión por 109 mil 383 metros cúbicos anuales.

$!Aguas de Saltillo ha advertido de la crisis hídrica que afronta la localidad.

La situación ha generado preocupación entre especialistas, dado que la ciudad enfrenta problemas recurrentes de abastecimiento y la paramunicipal Aguas de Saltillo ha reconocido una crisis hídrica en curso. A esto se suma que informes técnicos de Conagua advierten sobre la sobreexplotación de los acuíferos Saltillo-Ramos Arizpe y Saltillo.

Aguas de Saltillo atribuye la actual crisis hídrica a diversos factores: el crecimiento de la población, actos vandálicos y el cambio climático.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta hídrica: Conagua confirma déficit crítico en acuífero Saltillo-Ramos Arizpe

En lo que va de 2024, la ciudad ha generado 6,812 nuevos empleos, lo que coloca a Coahuila en la quinta posición nacional en creación de plazas laborales, según datos del Gobierno del Estado.

Como parte de las acciones para mitigar la escasez, Aguas de Saltillo anunció este año un plan anti-sequía, que contempla la exploración de nuevas zonas para la perforación de pozos.

El plan tendrá una inversión total de 519 millones de pesos, de los cuales 150 millones serán financiados mediante un crédito bancario actualmente en proceso de licitación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM