Saltillo: esperan recursos del ISN para mejorar LEA, Nazario Ortiz, Isidro López, Vito Alessio y OFT
![Saltillo: esperan recursos del ISN para mejorar LEA, Nazario Ortiz, Isidro López, Vito Alessio y OFT Saltillo: esperan recursos del ISN para mejorar LEA, Nazario Ortiz, Isidro López, Vito Alessio y OFT](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/1152d648/down-right/11604/UQDM/591960-vg3407348-mg1895741-jpg_1-11107265_20250209172501.webp)
COMPARTIR
Para este 2025, el 80% de un tercio del Impuesto Sobre Nómina (ISN) será destinado a la mejora de la movilidad en la región sureste de Coahuila, con el objetivo de incrementar la competitividad de la zona.
Diego Gándara, presidente de la Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), destacó que se han mantenido reuniones entre la iniciativa privada y el comité encargado de administrar el fideicomiso del 1% adicional aprobado por el Congreso de Coahuila en octubre de 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Cae por narco presunto operador financiero del delegado del Bienestar en Coahuila
Gándara señaló que la mayor parte de los recursos se enfocará en mejorar la movilidad en las principales arterias viales de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Entre las vías a intervenir se encuentran el Periférico Luis Echeverría, Nazario, Óscar Flores Tapia, Isidoro López y Vito Alesio, principales accesos que conectan la ciudad con las zonas industriales.
“En términos generales, se está solicitando el mejoramiento de estas vialidades, ampliaciones y la construcción de puentes. Gran parte de esta inversión se destinará a la mejora de la movilidad, un aspecto fundamental para continuar con el desarrollo de la región”, subrayó el presidente de AIERA.
Cabe recordar que este aumento en el ISN se planteó con el fin de incrementar los recursos para el desarrollo económico y social de la región.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... lluvias aisladas en Coahuila, NL y Tamaulipas; hasta 40°C en 14 estados; frente frío se aproxima
En ese entonces, el Poder Legislativo estableció que el total recaudado de esta parte del impuesto, el 80%, se destinará a obras que fomenten la competitividad, la estabilidad laboral, la generación de empleo, el desarrollo económico, la preservación del estado de derecho y, en general, las acciones necesarias para aprovechar las oportunidades del “nearshoring” e impulsar la creación de un “Coahuila Global”.
Asimismo, se aprobó que esta tercera parte del ISN sea administrada a través de fideicomisos, con la participación de la iniciativa privada que represente a las diversas regiones del estado.
“Desde la unión de organismos, hemos estado trabajando en la presentación de una serie de propuestas para obras de infraestructura y desarrollo que consideramos clave para mantener el ritmo de crecimiento económico de la región”, indicó Gándara.
En ese contexto, señaló que el pasado martes los representantes de la unión de organismos, integrada por cámaras empresariales, se reunieron con el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, para revisar esta propuesta.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: dobletean aspirantes registro en elección judicial... y podrían quedar fuera de comicios
La semana pasada, los socios de la AIERA también se reunieron con el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez, para discutir temas de movilidad, entre otros.
Gándara enfatizó que el parque vehicular y la población en la región han crecido considerablemente, lo que ha provocado un aumento en los tiempos de traslado en la zona metropolitana.
Esta situación afecta negativamente la productividad, ya que los empleados tardan más en llegar a sus trabajos, y los camiones de personal también enfrentan retrasos. La falta de servicios adecuados es una cadena de problemas que podría traducirse en pérdidas millonarias para las industrias.