Se viraliza spot de Dora Martínez Valero, aspirante saltillense a la SCJN

Saltillo
/ 31 marzo 2025

A lo largo de los 60 días de campaña, que concluirán el 28 de mayo, los spots continúan viralizándose y generando debate sobre la forma en que se presentan los candidatos al Poder Judicial Federal

Ayer domingo 30 de marzo marcó el inicio de las campañas rumbo a la Elección Judicial de 2025, que se celebrará el 1 de junio. En esta histórica jornada, por primera vez en México, se elegirán a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ante la restricción de financiamiento público, los candidatos han optado por acercarse a las redes sociales para divulgar sus trayectorias y propuestas. Desde el primer minuto, los aspirantes comenzaron a compartir videos en plataformas digitales para atraer a los ciudadanos de cada estado.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

Algunos han recurrido a estrategias como el uso de tendencias virales y juegos de palabras con sus nombres, lo que ha provocado que los videos de los candidatos al Poder Judicial Federal (PJF) se conviertan en objeto de debate y viralización en las redes sociales.

Uno de los casos más comentados es el de Dora Martínez Valero, jurista saltillense y Directora General de Asuntos Electorales en Grupo Televisa quien, tras pasar por procesos de selección e insaculación, estará en la boleta para elegir a los nuevos ministros de la SCJN.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

En su spot, compartido en redes sociales, Martínez Valero, quien ha sido Consejera Legislativa del PAN y Representante de este mismo partido ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, expone que su motivación para postularse es “facilitar la impartición de justicia con una visión ciudadana y desde su entorno, resolver los problemas jurídicos de las personas”.

Martínez Valero, licenciada en Derecho en la Universidad Autónoma de Coahuila, aparece además arrojando al suelo una pila de papeles mientras se presenta como “Dora la Transformadora”.

Hoy derribo este muro para que la justicia llegue a donde siempre debió estar, cerquita de ti. Soy Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte y vengo a transformar la justicia. Soy Dora la Transformadora”, declara en su video.

Su candidatura ha llamado la atención no solo por su estilo mediático, adoptando el nombre de “Dora la Transformadora” en referencia a la famosa figura de “Dora la Exploradora”, sino también por la formación que presume que, de acuerdo con algunos medios, incluye cursos en bioastrología y fundamentos de la meditación budista.

Además, Martínez Valero habla fluidamente cuatro idiomas, entiende otros tres y se muestra interesada en aprender más. Uno de los idiomas que más le preocupa traducir es el “abogañol”, pues considera que la justicia, a través de los términos legales, se ha alejado de la ciudadanía, como mencionó en una entrevista reciente para VANGUARDIA.

POR CREATIVIDAD NO QUEDA...

Otro de los spots que se ha viralizado pertenece a Arístides Rodrigo Guerrero, profesor y doctor en Derecho Constitucional, quien también es candidato a ministro de la SCJN. En su video, Guerrero hace uso del humor para atraer al voto joven, comparándose con un chicharrón preparado. “Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la SCJN”, dice. “Cuento con doctorado, dos maestrías, especialidad en derecho constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en esta nuestra máxima casa de estudios, la UNAM”.

TE PUEDE INTERESAR: ‘El gran error del Poder Judicial fue quedarse en sus oficinas’: Dora Alicia Martínez Valero, la saltillense que aspira a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Otro caso es el de Harry Cruz, candidato a Juez de Distrito Mixto por el Distrito Judicial 1 de Veracruz. Su video parece más una pieza de publicidad política que una propuesta para un cargo público. “Ay, qué triste que a esto se haya reducido el sistema de justicia. No es contra Harry, es que este video me hizo darme cuenta de que realmente se concretó que se volvió meramente político. En fin”, escribió una usuaria en respuesta a su spot.

A lo largo de los 60 días de campaña, que concluirán el 28 de mayo, seguramente veremos muchos más spots de este tipo, con propuestas y estrategias que seguirán llamando la atención en las redes sociales.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM