Solo 11.5% de coahuilenses en el extranjero se registró para votar en elección de gobernador

COMPARTIR
Quienes no hayan solicitado su registro, podrán votar en cuatro consulados de Estados Unidos y Canadá; el voto desde el extranjero no aplica para elección de diputados
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), de 20 mil 468 coahuilenses radicados en el extranjero, inscritos en una lista nominal especial, solo el 11.5% solicitó ejercer su derecho al voto este próximo 4 de junio. El sufragio desde el extranjero solo aplica para la elección de gobernador.
“Hubo 2 mil 354 personas que manifestaron de manera expresa su interés de participar de manera postal, por vía electrónica y de manera presencial. Ellos hicieron una manifestación expresa, sin embargo, hay otras 20 mil personas que también están enlistadas aunque para esta ocasión no manifestaron su interés específico de participar”, informó José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo de la Junta local del órgano electoral en Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Augura Ricardo Monreal sorpresas en elección de Coahuila: ‘La gente está preparada para el cambio’
Detalló que se trata principalmente de coahuilenses que radican en América del Norte, Estados Unidos y Canadá, y que el programa piloto de voto en el extranjero se centra en esa zona, aunque el resto de los coahuilenses vive en 71 países más.
Cifras del INE Coahuila refieren que serán dos mil 350 coahuilenses los que emitirán su sufragio por tres vías: la de sobre postal, que fue solicitada por 855 personas; voto electrónico por internet, donde mil 396 se registraron, y el programa piloto presencial en cuatro consulados mexicanos, tres en Estados Unidos y uno en Canadá, donde se esperan 99 personas.
“En el voto electrónico el sistema estará abierto del 20 de mayo al 4 de junio, y para el caso del voto postal se abrió desde este 27 de abril hasta el 10 de mayo pero tendrá hasta el 3 de junio para que llegue. El 4 de junio de 2023, el día de la jornada electoral, se instalarán cuatro módulos receptores de votación en los consulados de Chicago, Dallas, Los Ángeles y Montreal para el voto presencial”.
El INE ha previsto que si esas 20 mil personas, a pesar de que no se anotaron en la lista nominal específica, buscan emitir su sufragio, lo pueden hacer en los cuatro consulados de manera presencial en el extranjero, donde se va a pilotar la votación.
Para la elección de gubernatura de Coahuila, el INE recibió esta semana 857 boletas, más 20 adicionales, para los coahuilenses cuya solicitud para votar desde otro país fue procedente. También se cuenta con documentación y materiales que facilitarán el ejercicio del voto extraterritorial.
La autoridad electoral refirió que con las boletas electorales adicionales, se podrá atender los envíos que deberán realizarse con motivo de algún Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de las y los ciudadanos, así como cualquier cuestión extraordinaria que se presente, según lo contempla la ley.
TE PUEDE INTERESAR: Lorenzo Córdova critica al Gobierno de AMLO sobre el Plan B de la Reforma Electoral
“Todo este material se utilizará para la integración de los paquetes electorales postales que se enviarán a las y los connacionales cuya solicitud de inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE) haya cumplido con los requisitos legales. Personal del INE verificó la cantidad y calidad de las boletas, así como de la documentación electoral y procedió a su resguardo”.
El envío de los paquetes electorales postales para la ciudadanía en el extranjero que participará en la elección de gobernador de Coahuila se fijó para los primeros días de mayo. Los ciudadanos que participen desde el exterior deberán enviar de vuelta a México el sobre postal con su voto para que llegue al país a más tardar 24 horas antes de la jornada electoral, es decir, hasta las 8:00 horas del próximo 3 de junio.
El INE cuenta también ya con la documentación correspondiente a la organización del voto desde el extranjero para ambos procesos electorales: cajas contenedoras para los sobres de voto desde el extranjero; acta de la jornada electoral; hoja de incidentes; sobre de expediente del Módulo Receptor de Votación (MRV), para voto presencial en sedes consulares; aviso de localización del MRV y carteles sobre cómo votar en consulados.