Tolvaneras, fenómeno común en La Laguna

Torreón
/ 24 junio 2020

En regiones como La Laguna, lo terregales son comunes y el funcionario de Conagua descartó que se deba a otras razones como el polvo de Sahara.

José Abad Calderón, previsor del tiempo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en La Laguna, explicó que el fenómeno de la tolvanera que se registró en la región, como muchas más que suceden al año, se debe a la combinación de un sistema frontal de aire frío y a la temperatura cálida que presentaba la zona.

Calderón ahondó en que la Laguna tenía tres días con temperatura superiores a los 40 grados centígrados y ese aire cálido, dijo, tiene a subir y se conjugó con el sistema frontal que traía frío más de lo normal, cerca de 19 grados centígrados, cuando en el momento en la región se tenían un registro de 32.2 grados, por lo que eso ocasionó el aumento en la velocidad del viento.

En regiones como La Laguna, lo terregales son comunes y el funcionario de Conagua descartó que se deba a otras razones como el polvo de Sahara. 

Las rachas de viento en la región alcanzaron los 79 kilómetros por hora, hasta el momento, las más fuertes en lo que va del año. El previsor del tiempo mencionó que en la región Laguna son comunes las “lluvias de tierra”, “terregales” o “tolvaneras”, pues al año se presentan entre 10 y 15. La situación es que en zonas áridas como La Laguna, el viento no encuentra resistencia y surgen los terregales.

“Entre más altas las temperaturas que se estén registrando, es más fácil que se tenga velocidad del viento. Esto fenómenos son muy dados en temperaturas calurosas, cuando vaya avanzando el sistema frontal, en zonas por ejemplo como Zacatecas que son temperaturas más frías, disminuye entonces las condiciones del viento”, expuso.

José Abad Calderón añadió que el Observatorio Meteorológico registra hasta el momento precipitaciones de 1.8 milímetros, situación que se combinó debido a la humedad que se presentaba al momento.

Recalcó que los terregales en la zona de La Laguna no se dan exclusivamente en una época del año, pues dijo que en todos los meses existe la posibilidad.

Localizaciones



Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la universidad La Salle Laguna. Tiene más de 10 años como periodista. Es corresponsal de Vanguardia en la región Laguna, así como reportero investigador de Semanario. Ha trabajado y colaborado en otros medios como Revista de Coahuila, Newsweek en Español, SinEmbargo, W Radio, Imagen Laguna, entre otros. Fue becario de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Red Global de Periodismo de Investigación. Ha obtenido premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo Rostros de la Discriminación y el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, así como menciones honoríficas en el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa y el Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas. Actualmente también se desempeña como corresponsal de El Universal en Coahuila y Durango y es profesor de la Universidad Iberoamericana Torreón.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM