Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, con sobrecupo de 500 estudiantes; hacen falta 25 mdp para otro edificio

Coahuila
/ 10 noviembre 2023

Se requieren por lo menos 25 millones de pesos para la construcción de un edificio que albergue aulas escolares, laboratorios y espacios de uso común, dijo la rectora Cecilia de la Garza

La Universidad Politécnica de Ramos Arizpe está sobrepoblada.

Cecilia de la Garza Martínez, rectora de la institución que se dedica a formar profesionales en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas robóticos y automatizados, entre otras especialidades, explicó que se imparten clases a mil 51 estudiantes distribuidos en cuatro planes de estudios distintos: El de Ingeniería en Metrología Industrial, Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, Ingeniería Robótica y Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Un chocolatito caliente? Así recibe Saltillo al Frente Frío 9 (fotogalería)

“No podemos ampliar nuestra matrícula porque necesitamos más instalaciones para poder tener mayor capacidad. En este momento recibimos a mil 51 alumnos y es demasiado, hemos insistido con el tema del presupuesto pero no se nos ha asignado”, explicó la rectora.

Dijo que se requieren por lo menos 25 millones de pesos para la construcción de un edificio que albergue aulas escolares, laboratorios y espacios de uso común.

Pero también es urgente para la universidad la instalación de un aula de docencia, ya que en este momento se utiliza la biblioteca como lugar de recepción.

Estamos sobrepoblados, nos es imposible recibir a más alumnos, pero si tuviéramos un edificio, seguramente podríamos ampliar nuestra matrícula, sin embargo, ahora somos mil 51 y no más porque no hay espacio”, manifestó.

Agregó que para la construcción de nuevas instalaciones es necesario acceder al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), destinado a este tipo de fines.

“Esperamos que el próximo año podamos tener este presupuesto y así poder ofrecer más lugares en la universidad y que nadie se quede sin estudiar”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM