Urgen a SS coloque módulos de atención a la salud mental en los 38 municipios

COMPARTIR
TEMAS
El dictamen por el que se exhorta a la Secretaría de Salud del Estado establecer e implementar en coordinación con los 38 municipios de Coahuila módulos comunitarios de atención en salud mental fue aprobado en la primera sesión de la Diputación Permanente.
“Es urgente que la Secretaría de Salud de Coahuila establezca e implemente en coordinación con los 38 Municipios, los Módulos Comunitarios de Atención a la Salud Mental, pues los coahuilenses tienen derecho a un oportuno y adecuado servicio de salud mental para lograr un diagnóstico certero y oportuno.
Esto implica ser tratado y atendido en su comunidad y, cuando el tratamiento se administre en una institución especializada, a ser tratado cerca de su hogar o del hogar de sus familiares y a regresar a su comunidad lo antes posible”, manifestó desde la tribuna la diputada Yolanda Elizondo Maltos, quien pertenece al Partido Unidad Democrática de Coahuila.
Además, señaló que la Ley de Salud Mental y Bienestar de las Personas con Trastornos Mentales, en su artículo 18, fracción IV dispone que la Secretaría de Salud debe llevar a cabo convenios de coordinación necesarios con los municipios para que en ellos se cuente, por lo menos, con un Módulo Comunitario de Atención en Salud Mental.
“Convenios que a la fecha no se han suscrito”, manifestó y destacó que los servicios de atención médica integral de salud mental se brindan únicamente en estos tres lugares: Centro Estatal de Salud Mental (Cesame) de Saltillo; el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de Torreón y el Hospital Psiquiátrico de Parras de la Fuente .
“No hay más y esto es relevante y preocupante, ya que el Estado de Coahuila no solo está compuesto por la Región Sureste y la Región Lagunera; los trastornos mentales se presentan en todas las regiones del Estado y en todos sus Municipios”, expresó la legisladora.