Ve experto ahorro y menos contaminación con Tren Coahuilteca

COMPARTIR
TEMAS
Colegio de Ingenieros dice que “representará una nueva cultura”.
La Zona Metropolitana de Saltillo necesita cambiar su forma de moverse y el Tren Coahuilteca será la prueba de fuego para aceptar los beneficios: ahorro en tiempo y dinero para empresarios y trabajadores, menos contaminación, mayor competitividad, pero sobre todo una nueva cultura.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Saltillo, Héctor Javier Cortés Ruiz, explicó que los beneficios serían para todos, pero advirtió que puede haber oposición y resistencia, principalmente de quienes tienen interés de que el proyecto fracase, de quienes viven ahora del transporte de personal, por ejemplo.
VANGUARDIA dio a conocer que el proyecto del Tren Suburbano Coahuilteca está por concluirse y de ahí pasará a la Dirección de Desarrollo Ferroviario para que pueda concretarse por medio de una concesión otorgada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
TE PUEDE INTERESAR: Indagan por ‘gaschicol’ a exalcalde de Monclova; acusan a Gerardo García en la mañanera de AMLO
De concretarse el Tren, de lo cual, dijo, no hay motivo para no hacerse, entonces se reducirá la carga vehicular de una carretera problemática como la Saltillo-Zacatecas, también restaría carga a las vialidades principales como el bulevar Venustiano Carranza, bulevar Nazario Ortiz y Fundadores, además del periférico Luis Echeverría y libramiento Flores Tapia, porque todas son colectoras y por ahí transitan los trabajadores de la industria.
“Lo que nos va a faltar son las conexiones a las paradas del tren. Faltarían las rutas troncales de transporte. Pero la medida es buena. Hay que dar el primer paso. Espero que funcione, para que se pueda llevar a cabo también el proyecto de un tren hasta Santa Catarina o Monterrey”, explicó el titular del Colegio.
También se reducirían los accidentes en las vialidades principales, y la contaminación por los autos que dejen de transitar, porque se contempla trasladar a 144 mil trabajadores al día.