Vecinos salen en defensa del cerro Guanajuato en Ramos Arizpe; con manifestación exigen alto a la construcción

COMPARTIR
La mañana de este domingo, ciudadanos organizaron una manifestación en el Cerro Guanajuato, en Ramos Arizpe que desde hace años ha sufrido destrucción, derivado de la instalación de una antena y, actualmente, de la intervención de maquinaria pesada de construcción.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: indignación ciudadana por la falta de multas a quienes obstruyen banquetas
La destrucción se puede observar con facilidad, ya que las faldas del cerro fueron rasgadas para la extracción de piedra lutita, de grano fino, que tiene usos decorativos en construcciones, tanto para el interior como para el exterior.
Fue en ese punto donde decenas de personas de Ramos Arizpe y de Saltillo se reunieron esta mañana para realizar la manifestación pacífica.
Se indicó que uno de los objetivos del dueño al ordenar la introducción de maquinaria pesada es la construcción de un edificio para albergar departamentos.
Actualmente, los trabajos están detenidos porque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró la obra, ya que puede ocasionar un desequilibrio ecológico.
Sin embargo, los vecinos indicaron que las obras se pueden reanudar la próxima semana si el propietario del cerro demuestra que cuenta con los permisos.
En este sentido, el activista Carlos Loyola indicó a este medio que el cerro tiene dueño, pero ello no significa que pueda hacer cualquier modificación en esa propiedad.
“En el caso del cerro, lo que muchos ciudadanos desconocen es que hay una legislación que lo protege, tenga o no tenga dueño”, explicó Loyola.
Continuó: “No es una ley como tal, sino un ordenamiento ecológico del territorio del estado de Coahuila, y en este caso se designa este cerro como un área verde. Se prohíbe desarrollar cualquier tipo de infraestructura y hacer cualquier obra civil”.