Alonso revoluciona a Aston Martin con el mejor tiempo en prácticas del viernes

Deportes
/ 3 marzo 2023

El español terminó arriba de los dos pilotos de Red Bull, Verstappen y Sergio Pérez respectivamente

BAHREIN.- El español Fernando Alonso, de Aston Martin, fue el más rápido en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Bahrein, el primero del Mundial, en el circuito de Sakhir; donde encabezó la tabla de tiempos por delante de los dos pilotos de la dominante Red Bull: el neerlandés Max Verstappen y el mexicano Sergio Pérez.

Alonso, que toma un segundo aire a los 41 años, no pudo empezar con mejor pie su andar en Aston Martin, su nueva escudería; y tras convertirse en la gran sorpresa de la pretemporada -la pasada semana, en este mismo circuito- arrancó el curso con el mejor tiempo de la primera jornada de entrenamientos libres del Mundial más largo de la historia, que se cerrará, después de 23 carreras, el próximo 26 de noviembre, en el circuito de Yas Marina de Abu Dabi.

Después de haber acabado con el segundo crono el primer ensayo, el doble campeón mundial firmó la vuelta rápida en la sesión nocturna, coincidente con el horario de la calificación y de la carrera, y en la que todos marcaron sus mejores giros, antes de dedicarse a simulación de carrera. Alonso cubrió los 5,412 metros de la pista de Sakhir en un minuto, 30 segundos y 907 milésimas, 169 menos que Verstappen y con 171 de ventaja respecto al otro piloto de Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, que firmó el tercer crono: al igual que los anteriores, con neumático blando.

El otro español, Carlos Sainz marcó el decimocuarto tiempo de la jornada a bordo de su Ferrari, al acabar, a un segundo y 49 milésimas de su compatriota, el segundo ensayo; que su compañero, el monegasco Charles Leclerc, acabó cuarto. En una jornada que acabó de una manera casi inmejorable para Aston Martin, ya que el nuevo compañero de Alonso, el canadiense Lance Stroll, marcó el sexto crono, a algo más de medio segundo y justo detrás del alemán Nico Hülkenberg, quinto con el Haas.

Stroll, ausente en los test de pretemporada de la semana pasada (a causa de una lesión en una muñeca, tras caerse mientras se entrenaba en bicicleta), en los que fue sustituido por el terce piloto del equipo, el brasileño Felipe Drugovich -ganador de la última edición del campeonato de la F2- regresó a las pistas. El piloto de Montreal pilotó sin mayores problemas; y, salvo auténtica sorpresa de última hora, tomará la salida este domingo.

Alonso volvió a brillar en la noche de Bahrein, donde logró tres de sus 32 victorias en la categoría reina: en 2005 y 2006, los años que festejó sus dos Mundiales, con Renault; y en 2010, cuando se convirtió en el cuarto piloto de la historia -después del estadounidense Mario Andretti, el inglés Nigel Mansell y el finlandés Kimi Raikkonen- en ganar en su debut con Ferrari.

Liderar la tabla de tiempos no garantiza absolutamente nada; pero tampoco es una mala señal. E invita a soñar. Alonso festejó su primera victoria en la F1 hace veinte años (Gran Premio de Hungría de 2003), que celebró la trigésima segunda y hasta ahora última hace diez (España 2013); y que hasta que Sainz lograse su primer triunfo, el año pasado en Silverstone (Inglaterra), era el único español en subirse a lo más alto del podio en la categoría reina del motor.

Ausente dos temporadas, en las que ganó, entre otras muchas cosas, el Mundial de Resistencia (WEC) y (dos veces) las 24 Horas de Le Mans (Francia) -con Toyota-, Alonso regresó a la Fórmula 1, en la que afronta su vigésimo curso, hace dos. En el Gran Premio de Austria de ese año explicó que lo que realmente importa en el automovilismo “no es la edad, sino el cronómetro”.

Desde entonces, el tiempo -nunca mejor dicho- no ha dejado de darle la razón. Y con 41 años no sólo rebosa talento, sino que sigue optimizando recursos mejor que nadie.

TE PUEDE INTERESAR: 56 millones de personas fuera de Estados Unidos vieron el Super Bowl de la NFL

De entre los debutantes de este año, el que mejor concluyó fue el australiano Oscar Piastri, decimoquinto con su McLaren. Los otros dos, el neerlandés Nyck De Vries (Alpha Tauri) -que el año pasado ya había participado en una carrera: fue noveno con un Williams en Monza (Italia)- y el estadounidense Logan Sargeant (Williams) cerraron la tabla de tiempos.

El tercer y último entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical, prevista a 57 vueltas para completar un recorrido de 308.2 kilómetros.

COMENTARIOS

Selección de los editores