¿Estaba limpio?: Revelan que Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su muerte

Fútbol Internacional
/ 2 abril 2025

El juicio sigue su curso en San Isidro para determinar si hubo negligencia en su tratamiento médico

El juicio que investiga la muerte de Diego Armando Maradona avanzó con la declaración de un perito toxicológico, quien informó que el exfutbolista no tenía rastros de alcohol ni drogas ilícitas en su organismo al momento de su fallecimiento, salvo por la medicación prescrita por su psiquiatra.

Ezequiel Ventosi, perito toxicológico de la policía científica, expuso ante el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro que los análisis realizados al cuerpo de Maradona no detectaron sustancias como cocaína, marihuana, éxtasis o cualquier otra droga recreativa.

La única medicación presente correspondía a la receta de la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las imputadas en la causa.

TE PUEDE INTERESAR: Saraperos remonta y vence a Toros en Juego con Causa en el Francisco I. Madero

MEDICAMENTOS ENCONTRADOS EN EL CUERPO DEL ASTRO

Según detalló Ventosi, se encontraron fármacos como venlafaxina, un antidepresivo; levetiracetam, utilizado para tratar convulsiones; naltrexona, indicada para cuadros de abstinencia; y quetiapina, un antipsicótico empleado en el tratamiento de desórdenes bipolares. Además, se hallaron metoclopramida, utilizada para aliviar náuseas y vómitos, y ranitidina, indicada para tratar úlceras estomacales y reflujo.

El doctor Alejandro Vega, especialista en medicina legal, ratificó que Maradona padecía un agrandamiento anormal del corazón con signos de isquemia, así como una cirrosis hepática avanzada y daño renal crónico. Estos hallazgos médicos forman parte del análisis que busca determinar si existió negligencia en su tratamiento.

Instagram

LOS IMPUTADOS EN EL JUICIO

El proceso judicial, que se lleva a cabo en San Isidro, tiene como acusados al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. Además, la enfermera Gisela Madrid será juzgada en un proceso aparte bajo la modalidad de juicio por jurados.

Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach serán los encargados de determinar si los acusados son responsables de homicidio simple con dolo eventual, un delito que contempla penas de hasta 25 años de prisión.

Con información de Mediotiempo

COMENTARIOS

Selección de los editores