Van 11 mil amparos contra contabilidad electrónica

Dinero
/ 28 septiembre 2015

Al concluir el plazo para la presentación de amparo sobre la contabilidad electrónica fueron interpuestos 11 mil 629 recursos en todo el país, indicó el Consejo de la Judicatura Federal.

Ciudad de México.- Ante la inminente entrada en vigor de la nueva disposición del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que refiere a la contabilidad electrónica (e-contabilidad), hasta el momento se han interpuesto 11 mil 629 recursos de amparo en el país.

Las empresas fundamentan el recurso en que la Constitución señala que el Estado no puede interferir en la operación ni en los bienes de una persona o empresa sin que haya de por medio previamente una orden de un juez o un requerimiento.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (CJF), el 15 de agosto pasado concluyó el plazo para la presentación de demandas de amparo relacionadas con la contabilidad electrónica.

El organismo indicó que en las oficinas de correspondencia común de los juzgados de distrito mixtos, especializados o semi especializados en materia administrativa del país se presentaron 11 mil 629 recursos de amparos.

Las demandas de amparo impugnan el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, que refiere a la contabilidad por medios electrónicos el Distrito Federal figura con el mayor registro al sumar 3 mil 898 recursos de amparo.

El CJF indicó que siguieron Jalisco con 2 mil 094; Chihuahua con 755; Puebla 571; Baja California con 414; Estado de México 391; Sinaloa con 378; Coahuila 339; Nuevo León 308; Quintana Roo 217; Oaxaca 212; Sonora 208; Aguascalientes con 200.

En tanto que, los estados que menos amparos registraron fueron Durango con 18; Tlaxcala 9 y Zacatecas uno.

La obligación de presentar la contabilidad electrónica inició en julio pasado, sin embargo el SAT otorgó la facilidad de entregar la información durante enero de 2015.

Cabe destacar que organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) mostraron su inconformidad ante esta nueva disposición en materia contable.


El Semanario Sin Límites con información de medios

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM