Profeco busca que indemnicen a defraudados por Neoskin
COMPARTIR
TEMAS
Reciben delegaciones del organismo un promedio de 165 denuncias contra la empresa de depilación, que tenía sucursales en Naucalpan, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl.
Tlalnepantla, México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) busca que más de cuatro mil personas que han denunciado estar afectadas por la desaparición de la empresa Neoskin, sean indemnizadas con la devolución de sus pagos que van de 400 pesos por la depilación de bigotes hasta más de 20 mil pesos por la depilación definitiva de todo el cuerpo.
En la zona metropolitana del Valle de México hasta este lunes, las delegaciones de la Profeco habían recibido un promedio de 165 denuncias contra la empresa de depilación que tenía sucursales en Naucalpan, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl.
Teresa Garduño Suárez, delegada federal de la Profeco en los municipios mexiquenses aledaños a Tlalnepantla, señaló que sólo en esta región han recibido la denuncia de 100 personas afectadas por Neoskin.
"Después de Monterrey, esta es la delegación que mayor número de denuncias contra Neoskin concentra", al recibir las denuncias de municipios metropolitanos como Tlalnepantla, Atizapán, Izcalli, Cuautitlán, Coacalco, Tultitlán y Ecatepec, apuntó la delegada de la Profeco.
En esta región los locales que ocupaba Neoskin también fueron vaciados "y cada día están llegando nuevos clientes afectados, que aún no se enteran de que la empresa desapareció".
En Naucalpan, hasta este lunes se habían presentado 60 mujeres "enojadas y alteradas" a denunciar desfalcos por un promedio de 3 mil pesos, al quedar sus procedimientos de depilación inconclusos en la sucursal Lomas Verdes, informó Ruth Olvera Nieto, delegada federal de Profeco.
A su vez en Nezahualcóyotl, la empresa Neoskin acababa de abrir una sucursal en la avenida López Mateos, en la colonia Benito Juárez, por lo que el número de afactadas es sensiblemente menor y "sólo nos han llegado cinco denuncias por fraude que va de mil 500 a cuatro mil pesos", informó el delegado Juan de Santiago Vázquez.
Las afectadas son 90% mujeres y 10% hombres, que pagaron tratamientos con un costo de 400 pesos, para eliminar bigote hasta más de 20 mil pesos por depilaciones completas, en sesiones que estaban programadas incluso hasta el mes de abril, indicó Teresa Garduño.
Lo importante ahora, es que las afectadas acudan a formalizar sus denuncias a Profeco para interponer demandas ante la Procuraduría General de la República, apuntó Garduño Suárez. Sin embargo Profeco en su página electrónica informó que las denuncias se llevarían a cada Procuraduría General de Justicia de las entidades correspondientes.