Actividad industrial avanzó en noviembre; manufacturera, la que más repuntó

Dinero
/ 10 enero 2025

De las 21 actividades que comprenden esta división industrial, 14 reportaron aumentos en el periodo de referencia

CDMX.- La producción industrial en México avanzó en noviembre del año pasado debido principalmente a la recuperación de la manufactura, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador de la Actividad Industrial alcanzó a registrar un alza mensual de 0.1% en noviembre, luego del retroceso de 1.1% en octubre de 2024.

La principal responsable de esta ligera recuperación fue la industria manufacturera que reportó un aumento de 0.7% en el penúltimo mes del año, tras caída de 1.8% del mes anterior.

De las 21 actividades que comprenden esta división industrial, 14 reportaron aumentos en el periodo de referencia.

TE PUEDE INTERESAR: Efecto de aranceles será de una sola vez con un impacto menor sobre México: rector del ITAM

Entre dichas actividades destaca la fabricación de equipo de transporte, que participa con más de una quinta parte de la producción manufacturera y que registró un aumento mensual de 3.8%.

Otros segmentos que reportaron importantes incrementos fue el de ‘otras industrias manufactureras’, con un repunte de 12.4%; fabricación de muebles, colchones y persianas, 5.6%; así como impresión e industrias conexas, 1.9%.

Por el contrario, entre las actividades que observaron los mayores retrocesos, fueron: la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con una caída mensual de 8.2%; industrias metálicas básicas, -4.0%; y la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, -1.7%.

Minería reporta un crecimiento de 0.4%

Otra división que contribuyó al crecimiento de la producción industrial fue la minería que registró un incremento mensual de 0.4% en noviembre.

Por componentes, los servicios relacionados con el sector repuntaron 41.4%, mientras que la extracción de petróleo y gas retrocedió 2.4% y la producción de minerales metálicos y no metálicos observó un decremento de 1.6%

La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, observó un incremento de 0.8% en el décimo mes del año.

Por el contrario, la construcción fue la única que registró una caída, una contracción mensual de 1.8%, tras el alza de 0.2% del mes anterior.

A su interior la edificación disminuyó 2.0%, las obras de ingeniería bajaron 3.1%, en tanto que los trabajos especializados subieron 3.5%.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la producción industrial reportó un decremento de 0.9% en noviembre pasado, su tercera baja al hilo desde febrero de 2021.

Por sector de actividad económica, la construcción cayó 4.4% y la minería -4.5%, mientras que la manufactura logró crecer 0.5% y la generación y transmisión de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural aumentó 2.9%.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM