El valor del comercio electrónico baja al 6.4 % del PIB en México

Dinero
/ 18 febrero 2025

El valor agregado bruto del comercio electrónico se elevó un 8.5 % anual en términos reales en 2023 hasta más de 1.67 billones de pesos

CDMX.-El valor del comercio electrónico de bienes y servicios bajó una décima al 6.4 % del Producto interior bruto (PIB)mexicano, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en datos de 2023.

La aportación del comercio electrónico como parte del PIB descendió desde el 6.5 % de 2022, aunque es mayor al 5.1 % de 2021, detalló el organismo autónomo en su reporte.

TE PUEDE INTERESAR: Atrae nearshoring solamente 5.8% de Inversión Extranjera Directa

Pese al descenso como proporción del PIB, el valor agregado bruto del comercio electrónico se elevó un 8.5% anual en términos reales en 2023 hasta más de 1.67 billones de pesos (cerca de 81.460 millones de dólares), indicó el informe.

De este monto, el Inegi detalló que el 23.2 % correspondió al comercio al por menor de bienes, el 25.7 %, a ventas mayoristas y el otro 51.1 % al resto de los servicios.

El informe explicó que “en 2023, los resultados reflejaron el comportamiento que el comercio por internet ha tenido en la economía, con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales”.

“Se identificó un decremento en la participación del comercio al por menor, como consecuencia de las costumbres de compra presencial y de la recuperación que tuvieron servicios como los educativos, de transporte, profesionales y los de alquiler de bienes, entre otros, que en 2020 mermaron su actividad a causa de la pandemia”, agregó.

Los datos también exhiben el comportamiento económico de México, cuyo PIB subió un 1.5 % en 2024 tras un crecimiento del 3.3 % en 2023.

Además, las ventas minoristas en México se elevaron un 7.1 % en 2024, según informó el mes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM