Estallan huelga en la mina Peñasquito, en Mazapil

Acusan trabajadores pago incompleto de utilidades y otras violaciones al contrato colectivo
Por presuntas violaciones al contrato colectivo, más de 2 mil trabajadores de la mina Peñasquito, ubicada en Mazapil, Zacatecas, pararon labores desde el miércoles por la tarde y ayer la empresa Newmont confirmó la suspensión de las operaciones.
Newmont es propietaria de Peñasquito, la mina de oro y plata más grande de México que opera a cielo abierto. Ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, fue inaugurada el 23 de marzo de 2010.
TE PUEDE INTERESAR: Mineras extranjeras pagan cuotas ínfimas y no dejan beneficios: experto
La empresa, que es la mayor minera del mundo, agregó que sigue dispuesta a participar en reuniones de conciliación para llegar a una resolución.
En los últimos años han sido recurrentes los paros de labores en el yacimiento ante la inconformidad de los trabajadores por diferentes motivos.
INCONFORMIDADES
Más de 2 mil integrantes de la Sección 304 del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero) comenzaron la tarde del miércoles la huelga en la mina.
En un comunicado, el Sindicato Minero, que lidera el senador Napoleón Gómez Urrutia, dio a conocer que la decisión fue tomada por presuntas violaciones al contrato colectivo y a la Ley Federal del Trabajo por parte de los directivos de la compañía.
Señaló que Peñasquito omitió realizar el pago completo de las utilidades para los trabajadores, con base en la producción y las ganancias, a pesar de que la empresa es la más poderosa productora de oro en México y América Latina.
Agregó que la compañía ha venido violando el contrato colectivo de trabajo y los derechos de la mayoría de los obreros, en algunos casos durante años, principalmente las cláusulas 5, 7 y 11 relativas a la contratación de personal indispensable para las operaciones desde 2019, refirió
Además, advirtió que los representantes de Newmont han rechazado de manera indiscriminada a los candidatos presentados por el sindicato para cubrir las plazas vacantes y han incumplido con el pago completo de los días festivos laborados por 12 horas dobles; sólo los paga por ocho horas.
Planteó que, pese a que el Sindicato Minero y la Sección 304 han intentado buscar una solución por la vía conciliatoria, la compañía sólo ha contestado con evasivas o generalidades, nunca con compromisos serios.
Finalmente, recalcó que Newmont, de capital de estadounidense, ha faltado a su responsabilidad patronal de cumplir la Ley Federal del Trabajo, el T-MEC y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo.
Tras conocerse la decisión del sindicato, el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, se limitó a expresar: “Yo creo que se van a poner de acuerdo”, y ante los cuestionamientos sobre si está dispuesto a apoyar en la mediación entre el sindicato y la empresa, sólo respondió: “No me lo han solicitado”.
Con información de medios